25 de septiembre de 2018
El ICA realizó taller sobre sanidad porcina en Guaviare
- El consumo de carne de cerdo ha tenido un aumento significativo durante los últimos años, alcanzando en el 2017 un consumo de 9,2 kilogramos por habitante.
San José del Guaviare, 25 de septiembre de 2018. Con el fin de fortalecer las estrategias implementadas para garantizar la sanidad en la producción porcina del departamento del Guaviare, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un taller sobre sanidad porcina con productores pecuarios de la región.
El taller fue desarrollado por el ICA en alianza con la Asociación Porkcolombia, gremio encargado de representar a los productores de carne de cerdo del país, con el fin de impulsar y acompañar el proceso de tecnificación en todos los eslabones de la cadena cárnica porcina, labor que es acompañada por el ICA como autoridad sanitaria del país.
El evento realizado en el municipio de El Retorno, Guaviare, contó con la participación de 25 productores porcícolas, quienes fueron capacitados en el proceso de identificación de la población porcina, que ya se inició en el departamento y permite garantizar la trazabilidad de la producción.
Igualmente, se les informó a los productores sobre los requerimientos establecidos por el ICA, para obtener la Autorización Sanitaria y de Inocuidad de los predios productores de animales con destino al consumo humano, con el fin de garantizar la inocuidad de la carne en el eslabón primario de la cadena.
La actividad fue liderada por Pedro Enrique Salazar, gerente seccional del ICA en Guaviare y Carlos Patarroyo, profesional de Porkcolombia, quienes manifestaron la importancia de realizar este tipo de talleres de sensibilización con los productores, para mejorar las condiciones de manejo de la producción porcina, con el fin de mantener el estatus sanitario e incrementar la productividad de la región.
Así mismo, durante la jornada se dieron a conocer las buenas prácticas en la producción pecuaria, las cuales buscan gestionar los riesgos biológicos, físicos y químicos generados en el predio y que pueden afectar la salud de los consumidores.
“El ICA de conformidad con su misión, participa activamente en la prevención y el control de riesgos sanitarios en la producción primaria, velando por la preservación de la seguridad y la inocuidad de los alimentos y, de esta forma, contribuir a la construcción de un campo con legalidad, equidad y emprendimiento”, aseguró el gerente seccional del ICA en Guaviare.
Datos de interés:
- Durante el primer semestre de 2018 los costos de producción en el país para actividades porcícolas crecieron en 1,3 por ciento.
- 7 de cada 10 familias incluyen carne de cerdo dentro de su dieta de proteína.
- En 2017 el beneficio de porcinos registró un nuevo record con más de 4 millones cien mil cabezas, y gracias al incremento en productividad en granja, junto con un mayor peso de los cerdos, la producción aumentó un 4,2 por ciento.