Sensibilización sobre el uso adecuado de residuos sólidos y el uso eficiente de recursos hídricos y energéticos

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Soledad, Atlántico, 6 de mayo de 2025. Con el objetivo de fomentar una cultura ambiental responsable, mejorar la calidad de vida, promover el cumplimiento de normas ambientales y fortalecer el compromiso individual y colectivo con el cuidado del entorno, se realizó una jornada de sensibilización sobre el uso adecuado de residuos sólidos y el uso eficiente de recursos hídricos y energéticos.

Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) participaron activamente, sensibilizando a sus compañeros sobre la importancia de aplicar buenas prácticas ambientales no solo en el entorno laboral, sino también en la vida cotidiana. Se realizaron dinámicas lúdicas para facilitar el aprendizaje, hacer más amena la jornada y reforzar los conceptos. Además, se entregaron premios a quienes respondieron correctamente, incentivando la participación.

Para el ICA, el uso adecuado de los residuos sólidos y de los recursos hídricos es fundamental, ya que tiene una implicación directa en el sector agropecuario. Por ejemplo, la correcta gestión de residuos sólidos ayuda a reducir la contaminación: en lugar de acumularse en basureros o contaminar suelos y cuerpos de agua, los residuos pueden ser reutilizados de forma segura y controlada.

Cuando se utilizan para fertilizar el suelo, muchos residuos orgánicos (como restos de cosechas, estiércol y compost) aportan nutrientes esenciales —nitrógeno, fósforo y potasio— que enriquecen el suelo de manera natural, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos. Además, mejoran la estructura del suelo, aumentando su capacidad de retención de agua, su aireación y la actividad biológica, haciéndolo más resistente a la erosión y la degradación.

Esta práctica también contribuye a la mitigación del cambio climático, ya que al valorizar residuos se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero que normalmente provendrían de su descomposición descontrolada en vertederos, entre otros beneficios.

ICA-ATLANTICO-6052025-1.jpg

De igual manera, el ICA reconoce la importancia de los recursos hídricos y energéticos, especialmente en el marco de la Reforma Agraria, donde se abordan como elementos críticos para garantizar que la redistribución de tierras no sea solo una entrega de predios, sino una base para proyectos productivos sostenibles y viables.

Estos proyectos solo son factibles si se prioriza el acceso al agua como un derecho fundamental, garantizando su disponibilidad tanto para el consumo humano como para la producción agrícola, especialmente en comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.

Asimismo, se destacan los compromisos de fortalecer la infraestructura hídrica, mediante la mejora de sistemas de riego, drenaje y captación de aguas lluvias, sobre todo en zonas rurales donde el acceso es aún deficiente.

Los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario continuarán trabajando sobre estos temas, que contribuyen al fortalecimiento del agro, al cuidado del medio ambiente y al bienestar de las comunidades que se benefician del uso responsable de nuestros recursos naturales.

Comparte esta entrada en: