En Norte de Santander se aúnan esfuerzos para controlar las moscas de la fruta

Reunión moscas Pamplona
Reunión moscas Pamplona

Pamplona, Norte de Santander. 6 de abril del 2022.  Las alcaldías de Chitagá, Silos, Cácota y Pamplona, en Norte de Santander, trabajan con el ICA y Asohofrucol  para hacerles frente a las moscas de la fruta que afectan los cultivos de durazno de la región.

Con el fin de controlar la presencia de las moscas de la fruta (Ceratitis capitata) en durazno, el ICA citó a las alcaldías de los municipios con mayor área sembrada en esta fruta, para proponer planes de trabajo conjunto y ampliar el área atendida (inspecciones a predios) y por tanto, mayor legalidad y expedición de la Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal – LFMMV.

En marco de la visita de la Ingeniera Olga Yaneth Martínez, de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal, se realizó el encuentro con los funcionarios de las oficinas de proyectos productivos de los municipios de Chitagá, Silos y Cácota, así como con la gerente departamental de Asohofrucol.

Igualmente, se adelantó una reunión con los contratistas del convenio GGC-003-2022 ICA-Asohofrucol, con el objeto de conocer el plan de trabajo para la prevención, manejo y control de la mosca del Mediterráneo, al que se vinculan las alcaldías para lograr un mayor impacto en la comunidad y tener un compromiso local y, de esta forma, fortalecer los alcances del Plan Nacional de Moscas de la Fruta en las zonas productoras de durazno.

“El ICA, como autoridad fitosanitaria nacional, fue el garante de este encuentro, por la importancia económica que representa el durazno para el departamento y, a su vez el riesgo fitosanitario como hospedero de la mosca del Mediterráneo, que también afecta a otros frutales y, por su comercialización llega a zonas de baja prevalencia, afectando cultivos de exportación”, explicó Carlos Alfonso Hernández, gerente seccional del ICA en Norte de Santander.

El funcionario agregó que la articulación interinstitucional permite prestar los servicios a los usuarios, aumentando así la presencia institucional en campo, lo que compromete a los productores a trabajar en pro de mejorar el estado fitosanitario de sus predios y, por tanto, facilitar el acceso a los mercados.


Datos de interés:
  • En Norte de Santander, actualmente se tiene un registro de 827 predios productores de durazno, de los cuales 413 corresponden a Chitagá, 197 a Silos y 153 a Cácota.

Comparte esta entrada en: