El ICA, fundamental en la demanda mundial por las flores colombianas

Embarques de flores aeropuerto El Dorado.
Embarques de flores aeropuerto El Dorado.
  • La unión de fuerzas entre el ICA, el Ministerio de Agricultura, Mincomercio, Procolombia, Asocolflores, las autoridades y la Sociedad Portuaria entre otros, producen este magnífico resultado para la economía nacional. 
  • El 80% de las exportaciones de flores salen por el Aeropuerto El Dorado, al año salen aproximadamente 2.700 vuelos con flores certificadas por el ICA  al mundo.
  • Lea también: Con 660 millones de tallos, la floricultura colombiana enamora los corazones en San Valentín.



Bogotá, 12 de febrero de 2020. En el aeropuerto El Dorado de Bogotá el ICA, el Ministerio de Agricultura y Asocolflores, acompañaron al sector productivo en el envío de al menos 660 millones de tallos, lo que en peso representa unas 40.000 toneladas de aroma, belleza, variedad y duración de flores y follajes colombianos a Los Estados Unidos, para la gran fiesta de San Valentín.

En la terminal de carga del aeropuerto El Dorado, el ministro Andrés Valencia Pinzón, anotó que vinimos a conocer en detalle del proceso que adelanta el ICA, Asocolflores y las autoridades en la inspección rigurosa, la cual permite que Colombia pueda exportar las mejores flores a más de 100 países.

Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, señaló que “el trabajo entre el ICA, el Ministerio de Agricultura y el sector privado y Asocolflores, apalancado en la Diplomacia Sanitaria genera estos resultados para todo el sector floricultor, que para esta fecha estima ventas alrededor de 1.500 millones de dólares, nos agrada ser parte importante de estos logros para este renglón de la economía del país”.

“Nuestro principal aliado en las exportaciones es el ICA, porque si no tuviéramos calidad fitosanitaria no hay TLC que valga, ese es el tesoro más preciado que tenemos para competir en los mercados. En este año de trabajo con el ICA hemos superado las dificultades que se estaban presentando con los mercados de Australia y Jamaica pero que con el trabajo en equipo hemos mantenido”. Manifestó Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

El ICA y los productores trabajan en equipo para mejorar la condición fitosanitaria de las flores. Los desafíos para el presente año involucran los controles a plagas como Trips, áfidos, ácaros, y otros artrópodos, así como a la Roya Blanca de Crisantemo, RBC, con el fin de facilitar el acceso a los mercados del mundo.
Solamente en el mes de enero de  2020 el ICA certificó con fines de exportación 123 millones 245.929 tallos con destino a más de 90 países.

La agroindustria de las flores en Colombia genera cerca de 130.000 empleos directos lo cual representa un motor importante para la economía del país.

Japón, Inglaterra, Holanda, España, Rusia, Polonia, Chile, Estados Unidos, Australia, Republica Checa, Panamá, Italia, Kazajstan y Brasil, hacen parte de los 90 países que disfrutan de la calidad fitosanitaria y belleza de la floricultura nacional.

Colombia tiene un área cultivada en especies ornamentales de más de  6.600 hectáreas, principalmente en Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y el Eje Cafetero, sitios en los que los funcionarios del ICA y del gremio de Asocolflores articulan acciones para el éxito de los cultivos.



Comparte esta entrada en: