En Quindío

El ICA trabaja en equipo con Asohofrucol para supervisar la sanidad de los cultivos de plátano

Brigada fitosanitaria en cultivos de plátano en municipios del Quindío
Brigada fitosanitaria en cultivos de plátano en municipios del Quindío

Armenia, Quindío. 26 de septiembre de 2022. Con el fin de apoyar el convenio ICA-ASOHOFRUCOL (GGC-003-2022), profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, de la seccional Quindío, realizaron una brigada fitosanitaria para reforzar las tareas de prevención, control y erradicación de brotes por moko en pequeños y medianos predios productores de plátano.

 

Esta actividad fue realizada en los municipios de Armenia, Calarcá, Circasia, Buenavista, Córdoba, Filandia, Quimbaya, Montenegro y La Tebaida, en el Quindío, de los cuales 36 productores son beneficiados del convenio.

 

El moko (a.c. Ralstonia solanacearum) es una enfermedad bastante agresiva y temida en las zonas productoras de banano y plátano, ya que su presencia acarrea pérdidas de unidades de producción.  Por tanto, el personal del ICA continúa acompañando a los productores de la zona para proteger este renglón productivo y apoyar a las familias rurales que se benefician de esta actividad económica.


Foto-ICA-Brigada-fitosanitaria-en-cultivos-de-platano-en-municipios-del-Quindio-1.jpg 

Brigada fitosanitaria en cultivos de plátano en municipios del Quindío

 

Durante las jornadas, el personal del Instituto dio a conocer a los productores la importancia del buen manejo fitosanitario que deben de realizar en el cultivo, para así, prevenir la enfermedad y la diseminación de esta, ya que el moko es de muy fácil diseminación y es uno de los problemas fitosanitarios más limitantes para la producción de plátano y banano.

 

Con el desarrollo del convenio, el ICA pretende apoyar acciones de vigilancia, manejo y prevención, teniendo en cuenta la importancia de los cultivos de plátano en el país.


Comparte esta entrada en: