El ICA y ProMéxico acuerdan medidas para reactivar las relaciones comerciales entre los dos países

Reunión funcionarios ICA y ProMéxico
  • ProMéxico es el Organismo del Gobierno Federal, encargado de coordinar las estrategias dirigidas al fortalecimiento de su participación con la economía internacional, y el apoyo al proceso exportador, encaminado a la atracción de inversión extranjera.

Bogotá, 18 de abril de 2018. Con el objetivo de lograr la admisibilidad de productos agropecuarios y encontrar una estrategia común para afianzar las relaciones bilaterales de comercio entre Colombia y México, el ICA se reunió con el nuevo consejero de ProMéxico, Rodrigo Contreras Pérez.

Durante el encuentro, el Licenciado Contreras manifestó el interés de ProMéxico en consolidar un canal de comunicación más eficiente y dinámico entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA-SENASICA, y el ICA, para de esta manera, lograr acuerdos entre las dos autoridades sanitarias, que permitan alcanzar el acceso real de aquellos productos agropecuarios, identificados como estratégicos para los dos países.

En este sentido, el ICA a través de su Dirección Técnica de Asuntos Internacionales, explicó que el Instituto, como autoridad sanitaria nacional, se fundamenta en el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio, OMC, para alcanzar la admisibilidad sanitaria de diversos productos agropecuarios, y que bajo sus directrices, Colombia y México acordaron en el año 2014, la realización de un Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, como un espacio para regir las relaciones comerciales, con el apoyo de los Ministerios de Comercio de ambos países.

A través de este comité, el ICA y la SAGARPA/SENASICA, han sostenido varias reuniones de seguimiento a los compromisos bilaterales adquiridos, para de esta manera, dinamizar las relaciones comerciales y evaluar los aspectos técnicos de cada autoridad, así como superar las dificultades que pudieran presentarse en el pasado.

“Cada país cuenta con un listado de productos agropecuarios priorizados para la exportación. Sin embargo, el interés de Colombia es buscar que se le dé más dinamismo al listado de productos nacionales, que se encuentran en espera, para lograr un manejo más equivalente, en cuanto al avance para el establecimiento de los requisitos para la admisibilidad entre los dos países; de modo que tanto los importadores como los exportadores sean los mayores beneficiados”, explicó Miryam Luz Gallego, Directora Técnica de Evaluación de Riesgos del ICA.
Es así como el ICA desde el año 2014, ha atendido las solicitudes de admisibilidad por parte de la SAGARPA/SENASICA de México, para varios productos de interés como son: el grano de chía, plántulas de fresa, espárragos, fruto de coco, animales vivos, semen y embriones de las especies ovina y caprina para reproducción, entre otros.
En la actualidad, Colombia logró la actualización de requisitos fitosanitarios para la exportación a México, de flor cortada de Hortensia, quedando a la espera de los resultados de la evaluación de riesgos para productos como: plantas in vitro de orquídea, fruta en fresco de papaya, uchuva, granadilla, gulupa, pitahaya, guanábana, grano saponificado de quínoa y alimento balanceado para mascotas, entre otros productos agropecuarios.

Como resultado de la reunión, el Consejero de ProMéxico, aseguró que comunicará la situación expuesta a la embajadora de México en Colombia, Blanca Alcalá Ruíz, para que a través de su gestión, se establezcan estrategias que conduzcan a una comunicación más fluida y efectiva entre las Autoridades sanitarias de cada país, que permitan un intercambio comercial bilateral efectivo y equitativo.

“A través de la gestión de nuestra Embajadora, hablaremos con el Secretario de Agricultura de México, e involucraremos a las cancillerías y a la Secretaría de Economía de nuestro país, para afianzar y reactivar la comunicación entre SAGARPA/SENASICA y el ICA”, concluyó el delegado de ProMéxico en Colombia, Rodrigo Contreras Pérez.

El Subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA, Anwar Salim Daccarett Alvarado, agradeció la visita e interés de ProMéxico por revisar estos temas de acceso sanitario de productos agropecuarios entre los dos países, y destacó el interés del ICA en priorizar y reactivar el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias con México.
 
  foto_archivo_ica_delegados_mexico-1.jpg  foto_archivo_ica_reunion_promexico-3.jpg

 

Comparte esta entrada en: