Cartagena de Indias, 31 de enero de 2018. Con el objetivo de realizar monitoreo y acciones de manera coordinada y enfocadas al control del Psilido Asiático de los cítricos (PAC), vector de la enfermedad Huanglongbing (HLB) de los cítricos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó en el departamento de Bolívar, el diseño del Área Regional de Control, ARCO denominado “Mompox”, que dará lugar al inicio de la fase operativa de este ARCO en campo.
El ARCO, es una estrategia de manejo coordinado que permite hacer vigilancia al insecto vector de la enfermedad HLB de los cítricos, a través de lecturas quincenales de captura de insectos en trampas pegajosas amarillas instaladas en la periferia de los predios grandes, medianos y pequeños, traspatio, jardines e incluso en las rutas urbanas entre estos predios.
El gerente de la seccional del ICA en Bolívar, Cristobal Monterrosa Mosquera, explicó que esta área está conformada por los municipios de Mompox, San Fernando y Margarita en el departamento, y que se adelanta gracias a la ejecución de un convenio de asociación suscrito entre el ICA y la Corporación social para el desarrollo integral de los municipios y áreas protegidas (Corsodimarp).
Para esta labor ha sido muy importante la vinculación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, Umata, de los municipios, así como de los productores que conformarán el ARCO, y se atenderán al menos 400 predios de pequeños productores que en un 90% producen naranja dulce para mercado fresco local y nacional, los cuales representan 400 hectáreas de cultivo de cítricos.
“El ICA continuará con la labor de inspección, vigilancia y control en los cultivos citrícolas del departamento, con sus eventos de socialización del ARCO y caracterización de las áreas citrícolas en los municipios de Mompox, San Fernando y Margarita” expresó Cristobal Monterrosa Mosquera.
Funcionamiento ARCO
Yesid Benítez Cárdenas, líder del programa de prevención y control del HLB de los cítricos, seccional Bolívar, informó que las Áreas Regionales de Control, ARCO, en Colombia, tienen como antecedente el haber sido incluidas como una medida de prevención y mitigación para el manejo del HLB dentro del Plan de Acción Nacional de Colombia en el manejo del HLB Integrado a la Gestión Regional de la FAO.
El Área Regional de Control, ARCO, significa realizar diferentes acciones enfocadas al control de Diaphorina citri, el insecto que transmite la enfermedad, en un área que agrupa núcleos citrícolas definidos así como traspatios, con el fin de adelantar acciones de manera coordinada, en un esquema de manejo que utiliza el monitoreo del vector y el control de focos de infestación.
“El monitoreo del insecto vector dentro de los predios y traspatios que conforman un ARCO se adelantará mediante la utilización trampas pegajosas de color amarillo, que ubicadas en las periferias de los lotes, atraen el insecto y permiten su registro quincenal como información base para la toma de decisiones de control”, detalló Benítez Cárdenas.
Actualmente en campo se están definiendo los polígonos de todos los predios que conforman el ARCO Mompox. La implementación de esta medida para el monitoreo del insecto vector del HLB de los cítricos y para la detección oportuna de brotes de la enfermedad permite retrasar el ingreso de la enfermedad en una región citrícola.
El HLB o Huanglongbing de los cítricos, es una enfermedad devastadora asociada a la presencia de una bacteria que obstruye el transporte de nutrientes, disminuye su producción y presenta secamiento hasta que la planta muere. Se hace necesaria la erradicación de los árboles para evitar la diseminación de la enfermedad.