04 de abril de 2022 Con sanidad agropecuaria, competitividad y negocios para la Orinoquía colombiana en Expomalocas 2022 Feria Expomalocas El censo pecuario en el Meta es de cerca de 7 millones de animales de producción entre bovinos, bufalinos, porcinos, equinos, caprinos y aves, sin contar especies menores, que tienen un avance importante en la economía de los ciudadanos y dinamiza la economía de la región. El Meta hace parte del áreas declaradas por la OIE, como libre de Peste Porcina Clásica, PPC, y de la enfermedad de Newcastle en el 2021 En el sector agrícola del Meta el ICA ha registrado cerca de 500 hectáreas en 50 predios para exportación de vegetales para consumo en fresco en 10 municipios. En elPiedemonte el ICAtrabaja con Cenipalma y Fedepalma en control sanitario de cultivos de palma realizando la erradicación química de aproximadamente 100.000 palmas afectadas por marchitez letal. Villavicencio, Meta. 04 de abril de 2022, Cerca de 4.000 animales de producción, entre bovinos, equinos, bufalinos, ovinos, caprinos, aves y pequeñas especies, así como, productos agrícolas de la Orinoquía colombiana, amparados en las buenas practicas agropecuarias que promociona y certifica el ICA, generaron negocios, competitividad y bienestar para los productores, en Expomalocas 2022, feria que finalizó ayer en esta ciudad del departamento del Meta. Para lograr el normar desarrollo de Expomalocas 2022 en cuanto al estatus sanitario y fitosanitario el ICA y la gobernación del Meta dispusieron de cerca de 150 funcionarios en puntos clave como, el puesto de control sanitario, el Punto de Servicio al Ganadero, PSG, para la expedición de guías de movilización, grupo de supervisión del bienestar animal y un estand informativo para los usuarios y visitantes. Esta feria agroindustrial agrupó cerca de 250 expositores de todo el país, que realizaron la exhibición y promoción de sus productos y participan en diferentes ruedas de negocios y servicios. Feria Expomalocas Todos los animales que ingresaron y salieron de la feria cumplieron los requisitos amparados en la Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales, GSMI, documento oficial que indica la sanidad y legalidad de los animales. Así mismo, el ICA prohibió el ingreso a la feria de cerdos, incluidos los mini pigs, con el fin de evitar la presencia de enfermedades de control oficial como la Peste Porcina Africana, PPA, teniendo en cuenta que Colombia es libre de esta enfermedad. Para este gran logro, durante el 2021 y en lo corrido del presente año el ICA ha trabajado desde la gerencia seccional en el Meta, en el marco de las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, con gremios y productores en temas de la Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa, certificación de hatos libres de brucelosis y tuberculosis y movilización animal, entre otros procesos, que se realizan en cada predio los cuales han permitido tener un hato sano y competitivo con inocuidad para la seguridad alimentaria y respeto por el medio ambiente. Feria Expomalocas La movilización animal en 2021 en el Meta fue de cerca de 500.000 bovinos en todo el departamento y hacia Bogotá, esto indica que hay un excelente comercio de animales de producción. El sector porcino también se movió muy bien, las cifras en movilización de cerdos alcanzaron 690 mil animales movilizados legalmente desde pequeños predios y granjas registradas ante el ICA para comercio o plantas de sacrifico. En producción piscícola, el ICA trabaja con los productores de cachama, tilapia y alevinos en registro de predios y certificación en buenas prácticas en la producción acuícola. En producción agrícola, durante el 2021 el Meta exportó cerca de 900 toneladas en productos cítricos como lima ácida Tahití, limón sutil, naranja, mangostino, papaya, aguacate, piña, rambután, a 24 países entre los que se encuentra Estados Unidos, Ecuador, Italia, Suiza, Bélgica, Líbano, Portugal, es decir que tenemos una amplia oportunidad de mercados para todos los productores agrícolas del Meta. Feria Expomalocas El departamento del Meta cuenta con 37 predios certificados en BPA, que producen cacao, piña, cítricos, plátano, café y rambután entre otros. En el sistema productivo de yuca, se realizaron 81 inspecciones fitosanitarias, se atendieron 72 productores, se inspeccionaron 262 hectáreas, los municipios atendidos, Fuente de Oro, Granada y Vista Hermosa. Para el mejoramiento de la producción de plátano en prevención y erradicación del moko del plátano se realizaron 283 inspecciones fitosanitarias, atendiendo 193 productores con inspección de 640 hectáreas, en los municipios de Granada, Fuente de Oro, Villavicencio, San Juan de Arama, Camaral, Vista Hermosa, Acacias, Puerto Lleras, Puerto Rico, Puerto López y el Castillo. Estos resultados, entre otros muy importantes, son el producto del trabajo que realiza el ICA y el Ministerio de Agricultura con productores, gremios y entidades como Agrosavia, Fenalce, Secretaria de agricultura Departamental, la Gobernación del departamento del Meta, Unillanos, la Universidad Nacional, el Sena entre otros, para la competitividad del campo en el departamento del Meta.