23 de junio de 2020
Con muestreos epidemiológicos avícolas, el ICA determina ausencia y baja prevalencia de enfermedades de control oficial
- El departamento del Valle del Cauca se encuentra dentro de la zona de erradicación de Newcastle, enfermedad que afecta el sector avícola del país.
- Los municipios con más densidad avícola en el Valle del Cuaca son: San Pedro, Buga, Tuluá, Candelaria, Ginebra, Jamundí.
Palmira, 23 de junio de 2020. A través de los muestreos de vigilancia epidemiológica en predios avícolas del departamento del Valle del Cauca, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, evalúa la prevalencia y/o ausencia de enfermedades de control oficial en la región.
En las veredas Chontaduro, Calucé, Tienda Nueva y Potrerillo, del municipio de Palmira, funcionarios realizaron la toma de muestras de sueros sanguíneos e hisopos cloacales, y el examen clínico de las aves inspeccionadas, para determinar la ausencia de influenza aviar y la baja prevalencia de Newcastle.
“El objetivo con estas actividades es implementar medidas de control y erradicación de enfermedades que afectan la producción avícola de la región, y así fortalecer el estatus sanitario del país.”, explicó el gerente seccional (e) del ICA, en el Valle del Cauca, Miguel Ángel Pérez.
Para este año, la seccional del ICA tiene estimado tomar 2.560 muestras para determinar ausencia de influenza aviar y baja prevalencia de Newcastle en 168 unidades epidemiológicas, en los estratos de avicultura comercial, avicultura de material genético, avicultura de traspatio, aves vivas en plazas de mercado, almacenes agropecuarios y aves ornamentales en todo el departamento.
El ICA, como autoridad sanitaria, continúa trabajando para fortalecer el sector avícola del país, abriendo canales de comercio para productos como huevo, carne de pollo, entre otros.