En el Putumayo,

El ICA realiza muestreo en predios con proceso de certificación como hatos libres de brucelosis

Foto Archivo
Foto Archivo
  • Son susceptibles a la brucelosis bovina otras especies como los porcinos, ovinos, caprinos, equinos y búfalos, produciendo en estas variados signos.
 
  • Señor ganadero, la brucelosis bovina es muy fácil de prevenir: vacune todas sus terneras entre los 3 y 8 meses de edad con las vacunas autorizadas por el ICA (Cepa 19 o Cepa RB 51), bajo responsabilidad preferiblemente de veterinarios. Además, realice exámenes periódicos a su hato para conocer el estado sanitario de los animales.

Mocoa, Putumayo. 22 de febrero de 2022. Funcionarios adscritos a la seccional del ICA, en el Putumayo, llevaron a cabo la toma de muestras serológicas en bovinos con edad reglamentaria, como medida sanitaria para la prevención y control de la brucelosis bovina, en un predio con proceso de certificación como hatos libres de la enfermedad.

“Esta actividad se realizó para atender la solicitud presentada por un usuario interesado en certificar su predio, ubicado en zona rural del municipio de Mocoa. Estamos trabajando en equipo con los productores para prevenir la introducción y propagación de enfermedades que puedan afectar las especies animales del departamento y del país”, señaló la gerente seccional del ICA, en el Putumayo, Norma Lucia Fajardo.

La brucelosis bovina es una enfermedad de control oficial que afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos. Además esta se transmite al hombre, atentando con la salud de los ganaderos y personal de campo, así como de los consumidores de leche de animales enfermos.

Este tipo de actividades del ICA garantiza un entorno bioseguro al predio, ya que la brucelosis bovina representa importantes pérdidas económicas en la producción ganadera, además de ser una enfermedad de declaración obligatoria y está sujetas a un programa oficial para su prevención y control.

Comparte esta entrada en: