04 de abril de 2018
El ICA no descuida la avicultura de traspatio en Risaralda
- La Resolución ICA 9810 de 2017, establece que todo predio con más de 200 aves, debe obtener el Registro Sanitario de Predio Avícola.
- Señor avicultor, esté atento a los cambios en la salud de las aves tales como signos respiratorios, signos nerviosos o muerte súbita de estas, tanto en su granja tecnificada como en aves de traspatio, y de aviso de inmediato al ICA o a las autoridades de su municipio.
- La adopción de un plan de vacunación y manejo responsable de residuos, fortalece la salud y la producción de las aves.
Pereira, 04 de abril de 2018. Con el fin de afianzar la crianza de aves de traspatio, actividad que es de gran importancia y tradición en la dieta y economía de la población rural, el ICA realizó un evento de Educomunicación orientado a identificar síntomas de enfermedades aviares, aplicación de normas de bioseguridad en los predios y toma de muestras para laboratorio. El taller fue dirigido a pequeños productores de aves en predios de los municipios de Dosquebradas y Marsella en el departamento de Risaralda.
Lo anterior con el fin de fortalecer la sanidad de las aves de traspatio y evitar la presencia de enfermedades de control oficial que puedan afectar la sanidad de las granjas avícolas que funcionan en predios de estos municipios.
Por ser esta una zona de producción avícola tecnificada, es necesario que propietarios de las fincas que tienen aves de traspatio, conozcan la importancia de trabajar en equipo para salvaguardar la producción, y la manera de notificar al ICA en caso de presentar mortalidades atípicas o signos nerviosos y/o respiratorios en las aves de corral.
En las visitas a las fincas se orientó a los productores en temas como, tipo, cantidad y origen de las aves que deben tener en los predios, así mismo, se inspeccionó el estado sanitario y se recomendó tener un plan de vacunación para evitar enfermedades que puedan afectar el gallinero, y las aves de los predios vecinos.
El ICA les recuerda a los avicultores que deben aplicar las medidas sanitarias recomendadas por la Entidad en infraestructura, planes de vacunación y manejo responsable de residuos, con el fin, de que la crianza de aves de traspatio en las fincas continúe con la tradición de proveer el huevo diario.