En Caquetá

El ICA y el Ministerio de Agricultura trabajan por la sanidad vegetal y animal del departamento

Foto de Archivo ICA.

Florencia, 29 de julio de 2019. El ICA, con apoyo de representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA, realizan jornada de capacitación sobre la normatividad sanitaria agrícola y pecuaria en el municipio de San Vicente del Caguán, ubicado en el departamento de Caquetá.

Durante la jornada, participaron más de 10 personas, entre productores agrícolas y asociados del sector agropecuario, quienes se capacitaron en protección vegetal y protección animal, de las diferentes especies de importancia económica, en pro del desarrollo agropecuario de esta región.

De igual manera, el ICA dio a conocer los requisitos que deben cumplir los titulares o propietarios de predios pecuarios destinados a la producción de animales de las especies bovina, bufalina, équidos, porcina, ovina, caprina y aviar, que cumplan con las siguientes condiciones, están en su obligación registrarse ante el ICA:
 
  • Bovinos y bufalinos: predio productor de leche con quince (15) o más animales y en producciones de carne o doble propósito, con veinte (20) o más animales.
  • Porcinos: predio productor de porcinos con cinco (05) o más hembras de cría, o predios con treinta (30) o más animales en total.
  • Ovinos y caprinos: predio productor de Ovinos y/o Caprinos con diez (10) o más animales.
  • Aviar: predio productor de aves con doscientos (200) o más animales.
  • Équidos: Todo Predio productor de équidos sin importar el número de animales.
Así mismo, la institución socializó los requisitos para el registro de predios de exportación vegetales en fresco, amparada bajo la Resolución ICA  448 de 2016, teniendo en cuenta que el titular de registro debe cumplir, entre otras, las siguientes obligaciones:
 
  • Exportador de vegetales procedentes única y exclusivamente de predios exclusivamente de predios en registro ICA activo. 
  • Implementar y mantener un sistema de trazabilidad verificable del producto vegetal a exportador. 
  • Garantizar que los vegetales para exportación en fresco que ingresen a la planta empacadora, provengan exclusivamente de predios registrados ante el ICA.
“Estas actividades son importantes para el sector agropecuario, debido a que se da a conocer la normatividad que expide el ICA, en pro de la sanidad vegetal y animal, permitiendo trabajar de la mano con los productores del departamento de Caquetá”, afirmó el funcionario del ICA, Pedro Antonio Luna.

Comparte esta entrada en: