22 de septiembre de 2025
Con los Mercados Campesinos, el ICA fortalece la economía rural y la seguridad alimentaria en el Cauca
Cauca, 22 de septiembre de 2025. En la plazoleta del Banco de la República, el corazón de la capital caucana se llenó de aromas, sabores y colores durante la segunda versión de los Mercados Campesinos realizada en el marco del XXIII Congreso Gastronómico de Popayán. Allí, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se hizo presente, no solo como garante de la sanidad e inocuidad, sino como un aliado directo de los pequeños y medianos productores que con esfuerzo alimentan al país.
El ICA mostró cómo su labor va más allá de la norma y el control: se trata de un acompañamiento constante que asegura alimentos sanos, fortalece la seguridad alimentaria y dignifica el trabajo de las familias campesinas. En este espacio, la entidad ratificó que su compromiso con la Reforma Agraria y con la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC) es real y tangible, al respaldar procesos productivos que impulsan el desarrollo económico y generan paz total desde el campo.
La jornada reunió a 22 representantes institucionales y 80 emprendimientos del departamento, además de invitados internacionales como la delegación de Hungría, y nacionales, como San Andrés y Providencia, y el municipio de Sotará, protagonista especial de esta edición. Los funcionarios del ICA no solo compartieron conocimientos técnicos en prevención, vigilancia y control, sino que también se sentaron con las comunidades para escuchar, aprender y trabajar en equipo.

La Estrategia de Extensión Zoosanitaria del ICA fue protagonista. A través de esta, los campesinos de municipios como Sotará, La Vega, Silvia, Cajibío y Puracé han recibido acompañamiento para mejorar la calidad de sus productos. El resultado: alimentos más seguros que abren puertas a mercados y elevan la competitividad rural.
El ICA también quiso dar un mensaje claro con hechos, reafirmando que la labor institucional es también un compromiso humano y social. Este gesto evidencia cómo la transparencia, la verdad, la dignidad y la rigurosidad técnica se entrelazan para fortalecer el campo colombiano y generar confianza entre productores y consumidores.
“Con cada acción estamos construyendo seguridad alimentaria y aportando a que las comunidades rurales vivan mejor. Esa es la manera de cumplirle al país y de demostrar que el ICA está con los productores en cada etapa de su proceso productivo”, afirmó Miyer Quiñones, gerente seccional del ICA en Cauca.
De esta manera, el ICA se consolida como un puente entre la técnica y la comunidad, acompañando a los productores a garantizar la inocuidad de los alimentos y generando valor para las economías rurales, que son el motor de miles de familias campesinas.
