En el Cauca,

El ICA se mantiene al día en la prestación de servicios institucionales para el sector avícola

Foto de Archivo ICA.




Popayán, 21 de septiembre de 2018. Para fomentar la sanidad e inocuidad en la producción avícola del departamento del Cauca, el ICA realiza actividades continuas de inspección, vigilancia y control a los predios que se dedican a la producción y comercialización de aves.

Durante el 2018, el Instituto ha estado actualizando su base de datos en cuanto a  la actividad aviar que se desarrolla en el Cauca, y mediante las visitas a los diferentes municipios como López de Micay, en los cuales se han hecho muestreos de las aves de traspatio, gallinas y pollos de engorde, para diagnosticar la presencia o ausencia de enfermedades de control oficial.

De igual manera, el ICA ha capacitado a los productores de cada municipio, sobre el reconocimiento de los síntomas compatibles con las enfermedades de control oficial como la influenza aviar y el Newcastle, y se han activado a funcionarios de las alcaldías municipales para que, en alianza con el Instituto, hagan las veces de sensores epidemiológicos y notifiquen a tiempo cualquier signo de sospecha de enfermedad en las aves.

En las actividades de capacitación, funcionarios especializados del Instituto han expuesto a los asistentes las resoluciones 3651 y 3652 del 2014, por medio de las cuales se establecen los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras y se ha incentivado el uso de las buenas prácticas en la producción de estos animales.

“Nuestro mayor objetivo es lograr que las actividades avícolas de nuestro campo caucano, se hagan de la mejor manera y que las aves se encuentren libres de enfermedades para que no afecten la salud del consumidor.  Que los productores conozcan la importancia de registrar sus predios ante el ICA, refuerza nuestra tarea misional de construir un campo con legalidad, equidad y emprendimiento”, explicó Margarita María Duque, gerente seccional del ICA en el Cauca.

El Instituto seguirá realizando visitas de inspección, vigilancia y control, así como jornadas de registro y entrega de certificados a las granjas bioseguras de los productores avícolas del departamento del Cauca.
 

Comparte esta entrada en: