Trabajando para fortalecer la región y el país

El ICA abrió mercados internacionales para 25 productos agropecuarios durante 2021

Logros 2021
Logros 2021
  • La construcción del campo con legalidad, emprendimiento y equidad la  realizamos acompañando la producción primaria desde traspatio,  pequeños, medianos y grandes productores, encaminando esfuerzos para un futuro empresarial agropecuario.
 
  • Con base en la experticia y capacidad de los profesionales y las áreas técnicas del ICA a lo largo de la cadena productiva desde la siembra, cultivo, cosecha, transporte, empaque y embarque, demuestran la fortaleza y rigor técnico del sistema de vigilancia sanitaria de Colombia para la admisibilidad en los mercados del mundo.
 
  • Este logro es producto del trabajo en equipo entre el Ministerio de Agricultura, el ICA, la Cancillería, las Embajadas, Procolombia, Mincomercio, Agrosavia, el Sena; y gremios, productores y comercializadores, entre otros actores, quienes trabajan para fortalecer el renglón agropecuario nacional.
 
  • Para lograr la apertura de mercados, desde el ICA se lidera un trabajo altamente técnico con un grupo de profesionales multidisciplinario y expertos en negociación y mantenimiento del estatus sanitario y fitosanitario del país.

Bogotá D.C. 31 de diciembre de 2021. Con la apertura de mercados de 19 países para 25 productos y subproductos colombianos de origen agropecuario durante el presente año, el ICA continúa entregando al país resultados y oportunidades de comercio internacional a productores y comercializadores, apalancando el trabajo en las fincas desde la producción primaria para generar productos inocuos y competitivos.

Esto es el resultado del trabajo que durante el año realizan las áreas técnicas del instituto en equipo con los productores y comercializadores agropecuarios en todo el territorio nacional, aplicando los procesos de certificación de fincas en buenas practicas agropecuarias, registro como predio productor para exportación, ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina; y en general, todo lo relacionado con prevención, control, manejo y erradicación de enfermedades de control oficial en Colombia.   
 
 
Mercados internacionales para 25 productos colombianos - ver tabla.  
  
No Producto País
1 Carne porcina Macao
2 Carne bovina Macao
3 Carne bovina Qatar
4 Tripas saladas bovinas Paraguay
5 Suero Fetal Bovino Uruguay
6 Flor cortada de Hortensias Brasil
7 Semilla de Cannabis Argentina
8 Aguacate Hass República de Corea
9 Semen Bovino Pakistán
10 Capsicum (Pimentones y Ajíes) Estados Unidos
11 Esquejes de Crisantemo (si raíz) República Dominicana
12 Semen Equino (Fresco y congelado) República Dominicana
13 Leche y derivados lácteos Japón
14 Arroz en grano descascarado y pulido Cuba
15 Cálculos biliares Paraguay
16 Semillas de cannabis Suiza
17 Naranja República Dominicana
18 Peces vivos ornamentales y sus gametos Perú
19 Material de propagación in vitro de Delphinium elatum Ecuador
20 Animales acuáticos vivos (peces ornamentales). Panamá
21 Papa (Solanum tuberosum) Trinidad y Tobago
22 Semilla de arroz Ecuador
23 Semilla de Cannabis Lesoto
24 Ganado bovino en pie para sacrificio Arabia Saudita
25 Mango Estados Unidos

El apalancamiento de estos resultados está soportado por 5 áreas técnicas del Instituto como son:

Subgerencia de Análisis y Diagnóstico:

Esta área cuenta con  28 laboratorios veterinarios y los 24 laboratorios agrícolas ubicados en 23 departamentos donde se concentran los núcleos productivos del sector agropecuario, garantizaron a los productores y gremios, la prestación continua de sus servicios durante todo el año y, como resultado de su operación, se realizaron más de  un millón (1.000.000) de análisis, mediante los con los cuales se soportó  el mantenimiento del estatus sanitario del país.
 
Foto-ICA-logros-2021-laboratorios.jpg
Logros 2021

Subgerencia de Protección Animal 2021:  

El trabajo en equipo con gremios y productores; liderado por esta subgerencia, sumado al acatamiento de la normatividad internacional entregaron logros imperantes para el país como:  
 
  • La OIE reconoció a Colombia como país libre de Newcastle notificable.
  • OIE certifica nueva zona libre de PPC en Colombia.
  • Declaración de la zona de protección, antigua zona de alta vigilancia, como zona libre de fiebre aftosa con vacunación
  • Coberturas históricas en los ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en los dos ciclos de 2021
Foto-ICA-logros-2021-Animal.jpg
Logros 2021
 
Subgerencia de Protección Fronteriza 2021:
 
Para facilitar los procesos de exportación e importación de productos y subproductos de origen agropecuario esta subgerencia realizó 18 nuevos desarrollos para la facilitación del comercio exterior entre otras actividades como:
 
  • 38.127 licencias tramitadas con un tiempo de respuesta de 0,5 días, solicitudes tramitadas a través deVuce.
  • Recaudo de $ 27.054.318.077, se ha presentado un incremento en el recaudo de SISPAP del 18%, con relación al año 2020.
  • Plan PERSEA II: Inspección en planta empacadora de aguacate has con destino a Unión Europea
  • Inversión de$660.000.000 en el proyecto de mejoramiento de la estación de cuarentena vegetal encaminado a mejorar la competitividad del sector agrícola nacional.
  • Certificación electrónica conAlianza Pacífico.
  • Estrategia de prevención de ingreso al país de la Peste Porcina Africana, PPA.
 
Foto-ICA-Logros-2021-puerto.jpg
Logros 2021
 
Subgerencia de Protección Vegetal
 
Mediante la declaratoria de zonas libres y de baja prevalencia de plagas y enfermedades restrictivas del comercio internacional la Subgerencia de Protección Vegetal durante el presente año y luego de un trabajo minucioso con actividades de inspección, vigilancia, control, toma de muestras y desarrollo de planes de trabajo con productores y gremios declaro:   
 
  • La región de Urabá como área libre de Fusarium Raza 4 Tropical – Foc-R4T. Resolución ICA No.095026 de 2021.
 
  • Declaración de la zona del Suroeste antioqueño como libre de HLB de los cítricos. Resolución ICA 102579 de 2021.
 
  • Así mismo, estas subgerencia ha registrado más de 600 predios de cítricosante el ICA con un área de 12.786 hectáreas.
 
  • Para la exportación de mango, país cuenta con 125 prediosregistrados ante el ICA.
 
  • Con el fin de proteger a las abejas y otros polinizadores el ICA, mediante Resolución ICA 092101 de marzo de 2021, suspendió el registro de 8 plaguicidas de uso agrícola con el ingrediente activo Fipronil para uso en cultivos de cítricos, café, pasifloras y aguacate, que son los cultivos más prevalentes alrededor de los predios donde se ha presentado el mayor número de episodios de muerte de abejas.
 Foto-ICA-Logros-2021-Vegetal.jpg
Logros 2021
 
La anterior información son sólo algunos resultados obtenidos por el ICA durante el 2021 para mayor información pueden comunicarse a la Oficina Asesora de Comunicaciones al correo: ica.comunicaciones@ica.gov.co
 

Comparte esta entrada en: