26 de enero de 2022
Israel: nuevo destino para la exportación de leche y productos lácteos colombianos
- Israel ha abierto sus puertas a otros productos colombianos como piña, rosas, banano, crisantemo, suero fetal bovino, carne bovina deshuesada y cepas bacterianas.
- Colombia cuenta con, aproximadamente, 633.408 predios bovinos, distribuidos principalmente en Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Córdoba Santander y Nariño.
Bogotá, D.C. 26 de enero de 2022. Los planes de trabajo y las acciones generadas en el marco de la estrategia de Diplomacia Sanitaria liderada por el presidente Iván Duque, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y los ganaderos del país, han llevado a la apertura del mercado de Israel para la exportación de leche y productos lácteos de origen colombiano.
Así lo confirmó Martine Siner, jefe del departamento de importación del Servicio de Control de Alimentos del Ministerio de Salud de Israel, quien informó que esta entidad, la cual se encarga de supervisar los alimentos en este país, “acepta el borrador del Certificado Sanitario para la exportación de productos lácteos destinados a consumo humano de Colombia a Israel. Este certificado deberá acompañar los envíos a Israel y los certificados sanitarios veterinarios deben ser remitidos a través de las empresas de envío a los funcionarios portuarios, como parte de la documentación requerida”.
Luego del trabajo ejecutado entre el ICA y el INVIMA, se establecieron los requisitos sanitarios que se deben cumplir para realizar estas exportaciones, incluyendo los siguientes:
- Los productos lácteos a ser exportados a Israel han sido elaborados con leche cruda obtenida de animales clínicamente sanos y se encuentra prohibido utilizar la leche cruda proveniente de animales que sufran enfermedades infecciosas como componente, conforme a la legislación del país exportador.
- Los productos deben haber sido elaborados, envasados y depositados desde la recolección de la leche hasta el envío de los productos finales a Israel, previniendo su contaminación con patógenos de enfermedades infecciosas de los animales.
- Los paquetes y los envases, así como las cajas de cartón para productos lácteos a ser exportados a Israel se consideran limpios e higiénicos.
- En Colombia se ha llevado a cabo un tratamiento de inactivación del virus de la fiebre aftosa en los productos lácteos en cualquiera de las etapas de producción.
“El compromiso y esfuerzo de los ganaderos del país por implementar las Buenas Prácticas Ganaderas y proteger el estatus sanitario de Colombia, se ve reflejado en esta importante noticia que recibimos. La leche y los productos lácteos de origen colombiano siguen conquistando los mercados internacionales; hoy es Israel, pero vamos a seguir trabajando para que sean cada vez más los países del mundo que disfruten de productos sanos e inocuos, que dejen el nombre de Colombia en alto”, recalcó Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general (e) del ICA.
De igual manera, Margarita Manjarrez, embajadora de Colombia en Israel, afirmó que esta aprobación se suma a un nuevo logro de los ya obtenidos el año pasado, gracias al trabajo conjunto entre las diferentes entidades y la embajada, con los certificados de productos de pesca y acuicultura procesados y no procesados, en el marco de la diplomacia comercial y sanitaria en desarrollo del Tratado de Libre Comercio entre Colombia e Israel
El ICA, como autoridad sanitaria, continuará ejecutando planes de trabajo y medidas para mantener el estatus sanitario del país, evitar afectaciones en la ganadería nacional y asegurar la sanidad e inocuidad en la producción primaria. De igual manera, se adelantan visitas de inspección, vigilancia y control en predios lecheros, para verificar el cumplimiento de la normatividad y contribuir a la apertura de nuevos mercados internacionales.