El ICA instaló puesto de control sanitario en Villagarzón, Putumayo

Puesto de control sanitario en Villagarzón.
Puesto de control sanitario en Villagarzón.
  • La reubicación del puesto de control sanitario, que anteriormente estaba situado en el sector de La Dorada, municipio de San Miguel, fue instalado en el cruce que del municipio de Villagarzon comunica con Puerto Guzmán.
 
  • Actualmente, el departamento de Putumayo cuenta con cuatro puestos de control sanitario, ubicados en los municipios de Valle del Guamuez, Puerto Leguizamo, Villagarzón y Mocoa.
 
  • El ICA, dentro de sus actividades misionales, realiza en control a la movilización de animales y subproductos, con el fin de garantizar el buen estado sanitario de los animales de producción y la legalidad de su transporte.

Mocoa, 12 de junio de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó la apertura de las actividades de vigilancia y control a las movilizaciones de animales y vegetales, que se llevan a cabo en el puesto de control sanitario instalado en el municipio de Villagarzón, Putumayo.

“Realizamos la reubicación del puesto de control sanitario que teníamos en el sector de La Dorada, del municipio de San Miguel, al sector del Cruce, en Villagarzón, ya que es un punto estratégico de paso de trasporte de ganado hacia destinos del bajo Putumayo y departamentos vecinos como Huila, Caquetá y Nariño”, explicó el gerente seccional del ICA, en Putumayo, Eddier Tafur Peña.

Dentro de sus facultades legales, dispuestas en la Ley 395/97, la autoridad sanitaria tiene como estrategia el control de movilización de animales, por lo que el personal del ICA exige a ganaderos, comerciantes y transportadores la Guía Sanitaria de Movilización Interna, GSMI, o licencia de movilización, con el fin de verifica la procedencia de los animales transportados, su destino, sexo, categoría, cantidad, vehículo y conductor autorizado para su trasporte, ruta y vigencia de la movilización.

De igual forma, la condición sanitaria de la zona en donde se haga la movilización de bovinos y bufalinos, estos deben contar con su vacunación vigente contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina, la cual también se puede verificar en la guía, en la que también se incluyen datos como número de RUV y fecha de vacunación.

Igualmente, para la especie porcina, los funcionarios del ICA estarán revisando las guías de movilización para verificar los datos de la vacunación contra Peste Porcina Clásica (PPC), y en equinos contra Encefalitis Equina Venezolana, EEV.

“Con estas actividades regulatorias se logra garantizar la legalidad de la compra y venta de animales, y la condición sanitaria de estos a su destino final. También se verifica el transporte de otras especies de interés productivo como ovinos, caprinos y equinos”, acotó Tafur Peña.

Comparte esta entrada en: