Balance de gestión público privada para gestionar áreas libres y de baja prevalencia del HLB de los cítricos

Funcionarios ICA con citricultores.
Funcionarios ICA con citricultores.
  • Con 11. 500 hectáreas registradas en cultivos de cítricos, Colombia avanza hacia una citricultura sostenible.
 
  • El ICA tiene registrados 708 predios citrícolas en los que se cultiva lima ácida Tahití. limón pajarito, mandarina, naranja, pomelo, tangelo, y toronja.
 
  • Los principales departamentos productores y exportadores de cítricos son Antioquía, Boyacá, Santander, Nariño, Meta, Tolima, Valle del Cauca y el Eje Cafetero. En estos departamentos el ICA ejerce un plan específico para mantenerlos libres del HLB.
 
 
  • Con vigilancia en 26 departamentos y 440 municipios del país, el ICA trabaja para contener el HLB de los cítricos.

Manizales, 12 de diciembre de 2020. Con el objetivo de entregar el balance de la  gestión público-privada para gestionar la declaratoria de áreas libres y de baja prevalencia para HLB de los cítricos, el ICA realizó una reunión en la que se detalló las actividades que se han realizado con entidades como Agrosavia, Asohofrucol, el SENA Y Citricaldas para frenar el avance de la enfermedad y asegurar el presente y futuro de la citricultura nacional.

La reunión contó con la presencia  de la gerente general del ICA Deyanira Barrero León, directivos del Ministerio de Agricultura y Agrosavia, Citricaldas, el SENA y Asohofrucol y representantes de productores de cítricos, así como funcionarios del ICA del nivel nacional y regional.
 
Con las alianzas público- privadas hemos reducido el avance del HLB de los cítricos y mantenemos la principal zona productora y exportadora libre de la enfermedad, esto nos muestra que con el trabajo en equipo entregamos  resultados a los productores y al país, y seguimos en la tarea de entregar material de propagación limpio y resistente para los nuevos cultivos” señaló Deyanira  Barrero León, gerente general del ICA.

 
Foto-ICA-HLB-Web-1.jpg
Funcionarios ICA con citricultores.
Con el SENA estamos ejecutando un convenio para mayor acompañamiento en la implementación y certificación de 400 predios en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en cítricos, aguacate, uchuva, entre otros, con el fin de asegurar la producción inocua y competitiva, y así, ampliar la oferta exportadora de nuestros productos agrícolas, agregó la Gerente General de ICA.

En este sentido el ICA también firmó convenios  de unión de capacidades con Asohofrucol, Citricaldas y asociaciones de productores para gestionar la declaratoria de áreas libres y de baja prevalencia para HLB de los cítricos  que fortalezcan el presente y aseguren  el futuro de la citricultura del país.

Con Agrosavia se firmó el convenio ICA -Agrosavia derivado No. 8 del convenio Marco Interadministrativo 021 de  2018, el cual consta de  4 objetivos específicos así:
  • Determinación de los niveles de incidencia de HLB, porcentaje de D. citri infectivas y caracterización del sistema productivo de cítricos en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico.
 
  • Transferir y vincular la Oferta Tecnológica de producción de material de siembra de cítricos en categoría certificada para la reconversión de áreas de cítricos con huertos afectados por HLB en el departamento del Atlántico.
 
  • Fortalecimiento de capacidades para el uso y producción de controladores biológicos con foco en el incremento in situ de Tamarixia radiata.
 
  • Implementar una estrategia de capacitación sobre manejo integrado del cultivo con énfasis en control de Diaphorina citri y reconocimiento y detección de HLB.
 
Señor productor de cítricos prevenir y erradicar el HLB de los cítricos es responsabilidad de todos.

Comparte esta entrada en: