Con trabajo en equipo, el ICA garantiza movilizaciones seguras de ganado a pie en Puerto Rondón

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Arauca, 2 de septiembre de 2025. En Puerto Rondón, Arauca, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevó a cabo la supervisión de la movilización de ganado en pie por el paso del río Casanare, con destino a predios fuera del departamento. A la jornada asistieron 32 ganaderos, 13 vaqueros y 4 funcionarios del ICA, quienes acompañaron este proceso en el marco de la Resolución 00008940 de 2022, que regula la expedición de la Guía Sanitaria de Movilización Interna (GSMI).
 
El papel del ICA es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria del país, evitando la propagación de enfermedades de control oficial y asegurando que las 757 cabezas de ganado movilizadas en Puerto Rondón, en lo corrido del primer semestre de 2025, cumplan con los más altos estándares de inocuidad. De esta manera, se fortalecen la prevención, vigilancia y control sanitario, pilares que permiten proteger la producción bovina y bufalina de Arauca. Solo en este municipio, existe una población de más de 138.000 bovinos y 882 bufalinos.
 
La actividad responde también al compromiso del ICA con la Reforma Agraria, acompañando a los productores ganaderos de territorios de frontera en prácticas seguras y reguladas que aportan al desarrollo económico y facilitan el comercio nacional. A través de estas acciones, se promueve la dignidad del productor rural y se fortalece la agricultura campesina y comunitaria, clave para la transformación del campo colombiano.
 
El proceso de verificación incluyó la revisión del estado sanitario de los animales, la identificación individual mediante dispositivos DIN, el acompañamiento hasta el paso del río Casanare y la expedición del Certificado de Embarque ICA 3-1052, garantizando la transparencia y la verdad en la información registrada en el sistema. Estos controles aseguran que los camiones provenientes de zonas de frontera con Venezuela cumplan con el precintado oficial, protegiendo así la rigurosidad y capacidades técnicas del sistema sanitario colombiano.
 
El ICA trabaja de la mano con los ganaderos de Arauca bajo un enfoque de trabajo en equipo, donde productores y funcionarios suman esfuerzos para cumplir la normatividad, mantener el estatus sanitario del país y aportar a la paz total desde el campo. Este acompañamiento técnico demuestra que la institucionalidad no solo regula, sino que acompaña, respalda y fortalece la producción bovina de frontera.
 
Con estas acciones, el ICA reafirma su compromiso con el control sanitario, la productividad ganadera y la confianza de los mercados, aportando directamente al cumplimiento de la construcción de un campo más justo, seguro y competitivo.

Comparte esta entrada en: