Travesías, Sucre, 3 de septiembre de 2025. En el corregimiento de Travesías, municipio de Sucre (Sucre), el ICA desarrolló una jornada de capacitación dirigida a 20 productores y 6 funcionarios de la oficina local, con el propósito de orientar, informar y sensibilizar sobre la importancia de aplicar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y estrategias de manejo de roedores, plagas en musáceas y arroz.
El espacio se centró en la comunicación del riesgo, una herramienta clave para que las comunidades rurales comprendan, prevengan y reduzcan el impacto de plagas y enfermedades que amenazan sus cultivos. Gracias a este trabajo articulado, los productores de la región avanzan en la inocuidad, la sanidad agropecuaria y la seguridad alimentaria, factores fundamentales para proteger la salud pública y garantizar productos de calidad.
“Con estas jornadas buscamos que el productor no solo tenga más herramientas para proteger sus cultivos, sino que también logre reducir pérdidas económicas, aumentar su productividad y avanzar en el cumplimiento de las BPA, lo cual se traduce en más competitividad para el campo”, destacaron los funcionarios del ICA.
Sucre, corazón agrícola de La Mojana
Sucre, conocido como la “Perla de La Mojana”, es un municipio estratégico en la subregión del mismo nombre. Fundado en 1799, cuenta con un área de 1.130 km² y una población cercana a los 21.700 habitantes, quienes dependen en gran medida de la agricultura y la pesca.
El municipio se caracteriza por su clima cálido, con temperaturas promedio de 28 °C, y por la influencia directa del régimen hídrico: en invierno, las inundaciones limitan la producción, mientras que en verano los suelos expuestos permiten el establecimiento de siembras.
La base de su economía agrícola es el arroz, que representa el 87 % de los cultivos transitorios, seguido por el maíz (12,8 %). En cuanto a los cultivos permanentes, la yuca ocupa el 79 % de la producción, seguida por el plátano (13,8 %) y el coco (4,7 %). Estas dinámicas productivas se complementan con la pesca y el transporte fluvial a través del caño Mojana, que conecta al municipio con Magangué (Bolívar).
Compromiso del ICA con los productores
Con estas capacitaciones, el ICA refuerza su compromiso de estar más cerca de los productores, ofreciendo acompañamiento técnico que fortalezca la resiliencia de la agricultura local frente a plagas, enfermedades y cambios climáticos.
De esta forma, se avanza hacia un campo más productivo, sostenible y seguro, donde la sanidad agropecuaria sea la base para el bienestar de las comunidades y el desarrollo de la economía regional