ICA, 59 años siendo región, siendo país

En ExpoSuarez 2021, olor y sabor a campo para la reactivación de la Provincia de Vélez, en Santander

Funcionarios ICA  y de la Gobernación de Santander
Funcionarios ICA y de la Gobernación de Santander
  • Durante el evento el ICA contará con un estand atendido por profesionales de la Entidad para atender a los visitantes y se entregará material técnico gratuito en BPA y BPG.
  • La oficina del ICA en Vélez, tiene jurisdicción en 17 municipios, incluyendo el municipio de Santa Helena del Opón que pertenece a la Provincia Comunera, desde allí desarrolla actividades encaminadas a la prevención de enfermedades y a la protección de la sanidad animal y vegetal en toda la provincia.
  • El área agrícola del Instituto realiza visitas de acompañamiento en inspección y vigilancia fitosanitaria en cultivos de guayaba, mora, plátano, yuca, caña panelera, cítricos, café, gulupa, aguacate y hortalizas, entre otros, para su competitividad en mercados nacionales e internacionales.
  • La Provincia de Vélez cuenta con 17 predios certificados por el ICA en BPA, en productos como bananito bocadillo, pitahaya, mora, guayaba y aguacate Hass en los municipios de Chipatá, Sucre, Barbosa, Florián y Bolívar.
  • Con visitas de inspección, vigilancia y control de plagas y enfermedades, así como registro de predios, certificación de fincas en Buenas Prácticas Agrícolas, talleres de capacitación, certificación de predios libres de enfermedades de control oficial, el ICA trabaja para fortalecer la condición fitosanitaria de la Provincia de Vélez.

Barbosa, Santander, 18 de junio de 2021. La agroferia que se realizará hoy; y, mañana sábado 19 de junio, tiene la participación de pequeños y medianos productores agropecuarios, agroindustriales, artesanos, exportadores y empresarios, entre otros sectores, de la Hoya del Río Suarez, la Provincia de Vélez en Santander y del Bajo Ricaurte en Boyacá, los cuales cuentan con el ICA para la reactivación de la producción agropecuaria y el apalancamiento de la exportación de sus productos.

“A pesar de la pandemia mundial del Covid 19 y del paro nacional, el ICA no ha parado, llevamos 59 años, siendo región, siendo país, y sabemos de nuestra responsabilidad con el sector agropecuario, por eso hemos acompañado a los productores para que hoy día, puedan participar de la reactivación económica con productos inocuos y competitivos en esta agroferia, impulsada por el gobierno nacional y departamental” señaló Diana Lucia Villamil, gerente del ICA en Santander.

La participación del ICA en la agroferia está encaminada a la promoción de las buenas prácticas agropecuarias a través de talleres, registro de predios, socialización del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, y Registro ICA para exportación de vegetales para consumo en fresco, entre otros temas, para el fortalecimiento de sector agropecuario de la Provincia de Vélez.

En lo corrido del año, los funcionarios del ICA en Santander han adelantado vistitas de acompañamiento a predios productores de vegetales para exportación en fresco en municipios como:

  • Albania con 5 predios productores de gulupa y pitahaya amarilla. 

  • Chipatá, 2 predios productores de bananito bocadillo y pitahaya.

  • Florián,11 predios productores de gulupa, mandarina, guayaba, guanábana, aguacate Hass.

  • Jesús María, 2 predios productores de gulupa.

  • La Belleza, 45 predios productores de gulupa y granadilla.

  • Puente Nacional, 3 predios productores de gulupa, uchuva y mora.

  • Sucre, 7 predios productores de gulupa, mora y granadilla.

Así mismo, el Instituto trabaja de manera articulada con el SENA dando soporte y acompañamiento a comunidades productoras de mora, y lidera el proyecto para implementación de un vivero de propagación de material de mora, proceso en el que también participan las alcaldías de los municipios de Puente Nacional, Bolívar, Sucre, El Peñón y Vélez.
 
La producción de plátano avanza con el proyecto de implementación de un vivero para propagación de material de plátano y banano al que se sumarán Asohofrucol, el SENA, y la Federación de Cafeteros para los municipios de Puente Nacional, Vélez y Guavatá.
 
En el municipio de San Benito, de tradición citrícola, el ICA adelanta el proceso de organización de la Red de apoyo para la prevención de HLB, el cual adelanta acciones de monitoreo del vector Diaphorina citri, con capacitación continua a los productores. En el proyecto participan la Secretaría de Agricultura Departamental, el Comité departamental del HLB; Asohofrucol, el Sena y la Alcaldía Municipal.
 
El ICA tiene espacio y participación en la Mesa de Competitividad de la Provincia de Vélez a través de la articulación de esfuerzos de los actores del sector público - privado y académico en torno a la ejecución de proyectos de alto impacto. Como resultado de este ejercicio institucional surge la iniciativa de la Exposuárez 2021.
 
El Consejo Regional de sanidad vegetal para el cultivo de la guayaba en los departamentos de Santander y Boyacá, es liderado por el ICA, y representa un espacio en el que participan todos los actores del renglón guayaba de la provincia y que se reúnen en torno a una meta común, el fortalecimiento del cultivo de la guayaba, cultivo de larga tradición y soporte económico para cientos de familias de la Hoya del Río Suarez.   
 
De esta manera el ICA y su talento humano en Santander, reafirma su compromiso con los productores agropecuarios para la reactivación económica y el bienestar de los campesinos.


Comparte esta entrada en: