11 de julio de 2022
En Antioquia, el ICA realiza estricto control sanitario en plantas de incubación aviar
Medellín, Antioquia. 11 de julio de 2022. Con el fin de garantizar la sanidad del sector aviar del departamento de Antioquia y del país, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó muestreo y vigilancia activa para seguimiento de enfermedades aviares, como la salmonelosis aviar, en plantas de incubación.
La ejecución de este tipo de actividades hace parte de la misionalidad del ICA, ya que facilita un estricto control sanitario para la producción de aves con altos estándares comerciales, y garantiza que el consumidor final adquiera un producto inocuo y seguro para su consumo.
En la planta de incubación Villa Lucía, ubicada en el corregimiento El Hatillo, municipio de Barbosa, funcionarios del ICA realizaron en un día tomas de muestras ambientales y de aves para diagnóstico de salmonelosis aviar.
“La planta cuenta con una capacidad de incubación superior a los 3’400.000 huevos en 29 incubadoras. Con estos muestreos buscamos preservar la sanidad del plantel avícola reproductor del país, teniendo en cuenta los devastadores efectos que puede generar esa bacteria como cuadros diarreicos, mortalidades inusuales y alteración de parámetros productivos, entre otros”, explicó la gerente seccional del ICA, en Antioquia, Dionisia Yusti Rivas.
Los muestreos se realizan en cumplimiento de la Resolución 17753 de 2019 “Por medio de la cual se establece el Programa Nacional de Control y Erradicación de la salmonelosis aviar (S. Pullorum y S. Gallinarum) en aves de corral dentro del territorio nacional”.
Profesionales adscritos a la seccional ICA Antioquia son los encargados de tomar las muestras, las cuales son procesadas en el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de Bello.
“Es importante destacar que en Antioquia no hemos tenido positividad a esta bacteria en granjas de material genético y nuestros responsables sanitarios de animales, bajo este sistema productivo, ejecutan los muestreos acogidos plenamente a la normatividad y sin novedad en los resultados”, puntualizó Yusti Rivas.