El ICA realizó taller de educomunicación sobre controles de movilización animal y vegetal en Vaupés

Foto de Archivo ICA.
 
  • La Guía Sanitaria de Movilización Interna, GSMI, es el único documento que autoriza la movilización y transporte de ganado bovino y bufalino al interior del país.

Mitú, 17 de septiembre de 2018.  Con el fin de fortalecer las estrategias de control a la movilización de animales y especies vegetales, para evitar la presencia y propagación de enfermedades de control oficial, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una jornada de educomunicación con miembros de las fuerzas militares del Vaupés.
 
El ICA, la Policía Fiscal y Aduanera, POLFA y el Ejército Nacional, trabajan en conjunto para realizar controles de inspección que permitan comprobar la validez y legalidad de las guías sanitarias de movilización presentadas por los transportadores, y verificar que se cumpla con la normatividad establecida por el ICA para la movilización de ganado bovino, bufalino y de las diferentes especies vegetales al interior del país.
 
La GSMI es un instrumento de control sanitario por medio del cual el ICA autoriza la movilización de animales. Este instrumento fue desarrollado con el fin de evitar la dispersión de  enfermedades de control oficial como la Fiebre Aftosa, cuya prevención, control y erradicación es una prioridad sanitaria para el país.
 
El evento se desarrolló en el auditorio del batallón de Infantería número 30, y contó con la participación de 40 soldados, a quienes se les dio a conocer el marco normativo existente para la movilización interna de animales y de especies vegetales, lo que contribuye a la disminución del riesgo sanitario que puede generar un impacto negativo para la economía y la salud pública del país.
 
La jornada estuvo a cargo del médico veterinario zootecnista del ICA en Vaupés, Dumar Palomino y del Ingeniero Agrónomo del ICA, Giovanny García, quienes resaltaron la importancia de contar con el apoyo de las autoridades militares, en el control y verificación del cumplimiento de la normatividad respecto a la movilización animal y vegetal, para fortalecer la sanidad en la producción nacional, y con ello contribuir a la construcción de un campo con equidad, legalidad y emprendimiento.
 
“La articulación institucional con el ejército nos permite ejercer un mayor control para reducir los riesgos de diseminación de plagas entre regiones, especialmente en la ruta fluvial desde el Guaviare hasta el Vaupés,  evitando la entrada de animales y material vegetal sin el cumplimiento previo de requisitos, lo que afecta la sanidad e inocuidad de la producción del departamento”, aseguró Blanca Cecilia Ortiz, gerente seccional del ICA en Vaupés.

El ICA recomienda a todas las personas que posean animales en sus predios como bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos, entre otros, realizar  el trámite de Registro Sanitario de Predio Pecuario, RSPP, el cual es el requisito indispensable para solicitar las guías de movilización en los diferentes Puntos de Servicio al Ganadero existentes en el país.
 
Para la solicitud de la Guía sanitaria de Movilización Interna (GSMI), los productores deben dirigirse a la oficina del ICA más cercana a su predio con los siguientes documentos:
 
  • Registro del predio ante el ICA con la forma 3-101.
  • Certificado del último ciclo de vacunación vigente.
  • Cedula de ciudadanía original de la persona que solicita la Guía de Movilización Interna.
  • En caso de no estar presente el propietario del predio, la persona que solicita la GSMI deberá llevar autorización firmada, con huella y fotocopia de la cedula del propietario del predio.
  • Exámenes de laboratorio de los animales si la movilización lo exige (concentraciones ganaderas).
Datos de interés:
 
  • La GSMI debe ser portada durante todo el tiempo de transporte de los animales hasta su destino final. Este documento es válido sólo para un trayecto, para un solo vehículo y únicamente funciona dentro de la fecha autorizada.

Comparte esta entrada en: