El ICA verifica la sanidad de la producción ganadera huilense

Predios ganaderos inspeccionados por el ICA en el Huila.

Neiva, 01 de marzo de 2019. Con el fin de verificar la sanidad y la ausencia de enfermedades de control oficial en predios pecuarios con especies bovinas, el ICA adelantó una jornada de vigilancia sanitaria a predios de alto riesgo, ubicados en los municipios de Neiva y Rivera.

Durante la jornada, se inspeccionaron animales en la búsqueda de síntomas asociados a enfermedades de control oficial como rabia, estomatitis y tuberculosis. Los funcionarios del ICA descartaron esta situación, pero aprovecharon la oportunidad para recordarles a los propietarios de los animales, la necesidad de notificar al ICA la presencia de signos clínicos en sus predios o en los de sus vecinos.

Para las enfermedades de control oficial, como la fiebre aftosa, estomatitis vesicular (EV), brucelosis bovina, tuberculosis bovina, rabia de origen silvestre, encefalitis equina venezolana (EEV), el ICA adelanta actividades de vigilancia, inspección y control en todo el territorio nacional.

“Cualquier síntoma, por pequeño que parezca, puede ser el detonante de una epidemia, por eso les recordamos a los ganaderos su compromiso con la sanidad pecuaria de la región y la importancia que tiene notificar estas situaciones ante el Instituto”, manifestó Tito Alberto Suárez, gerente seccional del ICA en el Huila.

Como autoridad sanitaria, el Instituto continuará adelantando este tipo de jornadas de inspección, con las cuales se verifique la sanidad de la producción bovina del departamento y así trabajar en equipo con los productores por la sanidad e inocuidad de la ganadería regional.
 

El ICA verifica la sanidad de la producción ganadera huilense

Comparte esta entrada en: