Cultivos de malanga de comunidad indígena en Dibulla, con vigilancia del ICA

Cultivos de malanga del  Resguardo Indígena Arimaca
Cultivos de malanga del Resguardo Indígena Arimaca.

Riohacha, 25 de febrero de 2019. Hasta el Resguardo indígena Arimaca, ubicado en la finca Seyamake, vereda Santa Rita de Jerez, en Dibulla, se desplazaron funcionarios del ICA, seccional La Guajira, para realizar una visita técnica de vigilancia fitosanitaria a los cultivos de malanga, los cuales son la base de la alimentación de 60 familias de esta comunidad.

El resguardo tiene un área de 660 hectáreas y cada familia siembra una hectárea en forma escalonada. Estos cultivos son de gran importancia para las comunidades indígenas por ser la base de su alimentación tradicional, por tanto, es vital que produzcan sus alimentos con inocuidad y no pongan en riesgo su salud.

Julio César Reyes, profesional del ICA, ha realizado varias visitas a este resguardo, en donde ha dictado talleres y charlas relacionadas con las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, recalcando el uso responsable de plaguicidas químicos de uso agrícola, con el propósito de no poner en riesgo los productos, la salud de la comunidad y el medio ambiente.

La malanga es una planta perenne tropical que se usa principalmente como verdura, es una raíz comestible de ciclo corto, que puede permanecer bajo tierra hasta 16 meses. El costo de producción es bajo y es un cultivo de fácil manejo.

Comparte esta entrada en: