En Córdoba, saneamiento en predios positivos a tuberculosis bovina

saneamiento en predios positivos a tuberculosis bovina
saneamiento en predios positivos a tuberculosis bovina
  • Actualmente, el departamento de Córdoba cuenta con 41 predios certificados libres de tuberculosis bovina

Montería, 30 de abril del 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantó el saneamiento de predios con animales positivos a tuberculosis bovina en el departamento de Córdoba.

La tuberculosis que se diagnóstica mediante las pruebas de tuberculina, es una enfermedad de control oficial y de declaración obligatoria. El ICA, como responsable de proteger la sanidad agropecuaria en el país, realizó la tuberculinización, con la respectiva lectura (72 horas posteriores).

“La Resolución 17463 de 2017 obliga a las personas poseedoras de bovinos, y búfalos, que deseen movilizar a predios certificados libres de brucelosis y tuberculosis, a realizar previamente el diagnóstico de dichas enfermedades, buscando el mantenimiento del estatus sanitario del predio”, señaló la gerente seccional del ICA en Córdoba, Tany Luz Padilla.

La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa crónica, producida por bacterias al género Mycobacterium. Es una enfermedad muy importante en salud pública y una zoonosis de alto riesgo ocupacional. Puede afectar a todos los mamíferos, en los que provoca un deterioro del estado general de salud.

La tuberculosis bovina origina perjuicios económicos al ganadero y reduce la eficiencia reproductiva de los animales, además:

 

  • Disminuye la fertilidad hasta un 6%.
  • Las vacas en ordeñe disminuyen la producción láctea en un 10% del total de producción lechera.
  • La duración de las lactancias disminuye a la mitad de la séptima.
  • Se produce una disminución gradual del peso del animal (caquexia). Se pierde en promedio 15% del peso normal.
  • Como efecto secundario causa reducción de la inmunidad, aumentando la susceptibilidad a otras enfermedades.
  • La esterilidad en vacas tuberculosas aumenta entre 5 a 10%.
  • Disminución en la producción cárnica en bovinos.
  • Pérdida de parición de terneros en hembras tuberculosas.

El ICA, como autoridad sanitaria, diseñó el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina y la certificación de predios libres de esta enfermedad.

Actualmente, el departamento de Córdoba cuenta con 41 predios certificados libres de tuberculosis bovina.


Comparte esta entrada en: