En Córdoba, el ICA estableció las fechas para la venta y siembra de semillas de maíz certificado

Fechas para venta y siembra de maíz
Fechas para venta y siembra de maíz

Montería, 21 de abril del 2021. Para la cosecha del primer semestre del año 2021 en el departamento de Córdoba, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció, a través de la resolución 095622, las fechas límites para la venta y siembra de semillas de maíz certificado.

Es importante recordar que toda persona natural o jurídica que se dedique al establecimiento del cultivo objeto de esta resolución, deberá registrarse ante el ICA, a través de este  link, hasta el día 20 de junio de 2021, indicando: nombre del productor, número de cédula, nombre del predio, vereda, municipio, área a sembrar, material a establecer, número telefónico del productor, coordenadas geográficas (en decimales), nombre del asistente técnico del cultivo, número telefónico del asistente técnico y proveedor de semilla.

De acuerdo con la resolución expedida por el ICA, la fecha establecida para la venta de semilla certificada con destino a la siembra de cultivos comerciales de maíz en el departamento de Córdoba, es la siguiente para las tres zonas:

  • Desde el 20 de abril hasta el 20 de junio de 2021 – (Zona 1) Valencia y Tierralta.

  • Desde el 20 de abril hasta el 05 de junio de 2021 – (Zona 2 y 3) Montería, Cerete, San Pelayo, San Carlos, Ciénaga de Oro, Lorica, Chimá y Cotorra.

Por su parte, las siembras se realizarán en las siguientes fechas:

  • Zona 1, del 20 de abril hasta el 20 de junio de 2021.

  • Zona 2 y 3, del 20 de abril hasta el 05 de junio de 2021.

Los titulares del cultivo de maíz, están en la obligación de eliminar los maíces germinados o voluntarios, hasta 15 días después de la terminación de la cosecha.
El cultivo de maíz representa un renglón importante dentro de la economía en el departamento de Córdoba, donde el año inmediatamente anterior se establecieron aproximadamente unas 22.000 hectáreas, según FENALCE, las cuales deben ser reguladas por parte del ICA, en cuanto a la determinación del registro de los agricultores, fechas límites de venta y siembra de semillas y demás disposiciones, tendientes a minimizar los riesgos fitosanitarios que puedan afectar a estas especies vegetales, con el fin de mantener y mejorar el estatus fitosanitario.


Comparte esta entrada en: