Con controles fitosanitarios, cafetales del Valle del Cauca son vigilados por el ICA

Monitoreo en cultivos de café del Valle del Cauca.
Monitoreo en cultivos de café del Valle del Cauca.
  • Los municipios más representativos en cultivo de café en el Valle del Cauca son: Norte: El Águila, Caicedonia, Sevilla, Ansermanuevo, Alcalá, Ulloa, Argelia, El Cairo. Centro: Trujillo, Tuluá y Riofrío Sur: Florida.

Palmira, Valle del Cauca. 30 de septiembre de 2021. De acuerdo al direccionamiento del programa de protección fitosanitaria del cultivo de café, se deben determinar los niveles de infestación de plagas y enfermedades, priorizadas en cultivos de café tales como: broca, palomilla o cochinilla, mal rosado y gotera; funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizaron visitas a predios ubicados en los corregimientos Tenjo y Calucé, del municipio de Palmira - Valle del Cauca.

Durante las jornadas de monitoreo, el personal orientó y capacitó a los productores sobre la identificación, manejo integrado y control de la broca; al igual que el de enfermedades. Con el fin de fortalecer los conocimientos y trabajar en el manejo adecuado de los cultivos orientado a la prevención de dichos agentes causales de disminución en la productividad de sus predios.

Foto-ICA-Monitoreo-en-cultivos-de-cafe-del-Valle-del-Cauca-2.jpg

                                                                                                                                                      Monitoreo en cultivos de café del Valle del Cauca.

“Desde el ICA realizamos actividades de monitoreo durante todo el año, identificando focos, generando reportes de enfermedades, clasificándolos por zonas donde se tiene la presencia e incidencia de las mismas”, señaló el gerente seccional del ICA, en el Valle del Cauca, Luis Amancio Arias palacios.
 
El Instituto realiza toma de muestras vegetales en caso de presencia de mal rosado o gotera, las cuales son analizadas por el laboratorio de diagnóstico fitosanitario para identificar el patógeno priorizado en el proyecto y una vez identificado, se realiza la entrega del resultado al caficultor, trabajando de manera articulada con el gremio cafetero, para establecer acciones de control y manejo del foco presentado en el predio.

La broca tiene especial importancia debido al daño que genera en la almendra, lo cual causa pérdidas al momento de la venta del café que inciden notoriamente en la calidad de la taza.  Estas pérdidas pueden llegar a superar el 10% de la cosecha esperada sino se realizan las acciones necesarias para su control.

Por su parte, el mal rosado causa pérdidas a nivel foliar, ramas y frutos, lo cual afecta a corto y mediano plazo, el normal desarrollo de la planta, debido a que debe redirigir sus nutrientes a la creación y recuperación de estructuras vegetales, que son fundamentales para la producción de café.

Foto-ICA-Monitoreo-en-cultivos-de-cafe-del-Valle-del-Cauca-4.jpg

                                                                                                                                                     Monitoreo en cultivos de café del Valle del Cauca.

Así mismo, la gotera causa pérdidas área foliar, lo cual incide en el desarrollo y llenado de los frutos de café; y la cochinilla genera daño a nivel de la raíz, la cual disminuye la masa radicular, absorción de elementos nutritivos, fijación de la planta al suelo, ocasionando retraso en el crecimiento y desarrollo, además, de generar baja en la productividad.


Comparte esta entrada en: