Colombia envió el primer embarque de 21 toneladas de piña a Argentina

Foto de Archivo ICA. Piña
 
  • Según cifras de Procolombia, en el año 2017 las exportaciones de esta fruta sumaron US$ 10.560.454, lo que representó un incremento de 8,11% con respecto a la cifra de 2016.
  • Excelente suavidad, dulzura, gran nivel de vitamina C, hidratos de carbono y proteínas necesarias para el organismo, son algunas de las propiedades que posee la piña Oro miel.
  • La piña colombiana, conocida como Ananá en el sur del continente, ingresó en la lista de productos agrícolas que pueden ser exportados a la Argentina, así como, a otros mercados del mundo.


Palmira, 01 de septiembre de 2018. Con un embarque de 21 toneladas de piña cultivada en predios de los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, Colombia inició la conquista del mercado argentino, luego de que, en mayo pasado, el ICA y la autoridad sanitaria de ese país, definieran los requisitos de ingreso de la fruta colombiana a ese mercado, con lo anterior, las entidades del Estado colombiano trabajan para entregar un campo con equidad, legalidad y emprendimiento, generando así bienestar a todos.

La piña que disfrutarán los paladares argentinos pertenece a la variedad Oro miel, y saldrá de 5 predios ubicados en el municipio de Pradera, en el Valle del Cauca, y de los municipios de Santander de Quilichao y Miranda, en el departamento del Cauca.

Estas fincas están registradas ante el ICA como predios productores para exportación de frutas y vegetales para consumo en fresco.

“Desde el ICA trabajamos en todo el proceso y aplicamos las medidas para el manejo, monitoreo, reducción de plagas, registró de lugares de producción, recolección, cosecha, poscosecha y certificación fitosanitaria del envío, entre otras acciones, a fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la autoridad fitosanitaria de Argentina, y otros mercados del mundo”, señaló José Rafael Sanmiguel, Subgerente de Protección Fronteriza del ICA. 

El embarque es despachado por la empresa, empacadora y exportadora, Bengala Agrícola, S.A.S. desde el Puerto Marítimo de Buenaventura, hasta el puerto de San Antonio, en Chile, y posteriormente, vía terrestre por la provincia de Mendoza en Argentina, con destino final a los supermercados Coto en Buenos Aires.

Dentro de los principales destinos de exportación de este producto se encuentran Italia, Estados Unidos, Chile y España.
 
  

 

Comparte esta entrada en: