16 de junio de 2021
Seccional ICA Chocó rindió cuentas sobre las acciones adelantadas en el 2020 para fortalecer el sector agropecuario de la región
Quibdó, 16 de junio de 2020. Durante la audiencia pública de Rendición de Cuentas, la seccional del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entregó un balance de la gestión 2020 sobre las acciones, retos, metas y logros alcanzados para proteger la sanidad e inocuidad en la producción de productos de origen animal y vegetal.
Entre las actividades realizadas para la protección animal se destacan la implementación de programas sanitarios para la prevención, vigilancia y control de enfermedades. De hecho, en los municipios de Tadó, Istmina, Condoto, Quibdó, y Atrato funcionarios del Instituto llevaron a cabo vigilancia epidemiológica, y actualizaron y formalizaron 68 sensores epidemiológicos como alerta temprana para la notificación de enfermedades de control oficial.
De igual manera, como el Chocó es una zona libre de peste porcina clásica, PPC, se vigilaron 275 predios porcinos de alto riesgo y así mantener la condición sanitaria del sector, y se registraron un total de 150 predios pecuarios de las especies bovinas, porcina, equinas, aviar y acuícola en los puntos de atención al ganadero de las oficinas de Quibdó, Acandí, Bahía Solano, Riosucio y Unguía.
En el tema vegetal, para proteger la sanidad del sector agrícola de Chocó, el año pasado realizaron inspecciones fitosanitarias en predios productores de diferentes frutas como piña, borojó, aguacate Hass, entre otros, y así controlar plagas y enfermedades que pongan en riesgo los cultivos.
Durante de la rendición, el gerente seccional (e) de la seccional, Néstor Mauricio Cañas, respondió a las inquietudes presentadas por los asistentes, y ratificó el compromiso que tiene el ICA, como autoridad sanitaria nacional, para seguir trabajando activamente con los productores pecuarios y agrícolas del Chocó.
#JuntosPorElCampo