En San Juan del Cesar, el ICA certificó vivero productor de plántulas forestales

El gerente seccional entrega el certificado.
 
  • La producción de plantas en viveros certificados, permite prevenir y controlar los efectos de las enfermedades que afectan a las plántulas en su etapa de mayor vulnerabilidad. 
  • Con el registro de viveros, el ICA contribuye a que el material de siembra sea de calidad para asegurar un campo con equidad, legalidad y emprendimiento, generando bienestar para todos y protegiendo a los productores  colombianos.

Riohacha, 18 de septiembre de 2018. El vivero Manantial, ubicado en el corregimiento  Corralejas, del municipio de San Juan del Cesar, en La Guajira, recibió por parte del ICA el registro que lo acredita como productor de plántulas con fines forestales, lo anterior, luego de que el Instituto verificó los requisitos documentales, fitosanitarios y de infraestructura establecidos en la normatividad vigente, que avala la sanidad y calidad del material vegetal de propagación.

El establecimiento actualmente está produciendo especies forestales como, ceiba tolua, roble, cedro rosado, corazón fino, caracolí y guáimaro, entre otras.

La entrega del registro al vivero, estuvo a cargo del  gerente seccional, Jaime David Aragón Roys y contó con la presencia de la señora Diana Carolina Fonseca, representante legal del Consorcio Promantial Cañaverales.  

“Es un gran logro para el departamento, puesto que se garantiza la producción y distribución de material vegetal de calidad fitosanitaria para la rehabilitación de coberturas vegetales, y la obtención de cultivos forestales libres de plagas y enfermedades”, señaló el gerente seccional del ICA, Jaime David Aragón Roys.

Todos los viveros distribuyan plántulas para especies forestales, frutales, ornamentales y semillas para siembra, deben cumplir con los requisitos establecidos en las resoluciones 492 de 2008 y 3190 de 2009.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, invita a todos los productores y comercializadores de semillas interesados en implementar o establecer viveros, a que se registren ante la Entidad y con ello, brindar un respaldo técnico y fitosanitario para la comercialización de su material vegetal.

Para los efectos de registro, el interesado debe presentar ante el ICA la solicitud por escrito, adjuntando la siguiente información y documentos:
 
  • Nombre del propietario, documento de identidad o NIT, dirección, teléfono, correo electrónico y representación legal.
  • Acreditación de la propiedad o tenencia del predio.
  • Nombre del predio o vivero, indicando su ubicación (Municipio, Vereda), especies y extensión del área cultivada por especie. 
  • Croquis con la ubicación del predio o vivero. 
  • Recibo de pago expedido por el ICA de acuerdo con la tarifa establecida.

Comparte esta entrada en: