Captura de murciélagos, una de las actividades para hacerle frente a la rabia de origen silvestre en Norte de Santander

Jornada de captura de murciélagos hematófagos.
Jornada de captura de murciélagos hematófagos.

Cúcuta, 15 de diciembre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una jornada de captura de murciélagos hematófagos para el control de la rabia de origen silvestre en Norte de Santander.

Es así como en el municipio de Labateca, se realizó dos capturas de murciélagos hematófagos como parte del protocolo para la atención del brote de rabia silvestre en esta zona.

Las actividades, que se adelantaron con el propósito de detener la diseminación del virus dentro de los animales domésticos, impidiendo que la enfermedad llegue a la población humana, se desarrollaron en las veredas San Francisco y Lirgua.

La actividad se llevó a cabo en conjunto con la oficina de Salud Pública del municipio de Labateca, la Umata y la Secretaría de Desarrollo, y en el evento participaron técnicos de la alcaldía, productores y profesionales del ICA.

“El ICA por medio de esta actividad hace el control a la población del murciélago hematófago, que sirve como vector de la rabia silvestre. Durante la jornada, los técnicos y profesionales del Instituto socializaron con los ganaderos el cuidado del hato ganadero, inculcando la importancia de la vacunación en los animales contra esta enfermedad y la utilización de métodos artesanales para el control de las mordeduras por el murciélago”, indicó el gerente seccional del ICA en Norte de Santander, Carlos Alfonso Hernández.

La rabia de origen silvestre es una enfermedad de origen viral. Es causada por un virus neurotrópico RNA del género Lyssavirus de la familia Rhabdoviridae del orden Mononegavirales, y es transmisible a todos los mamíferos, incluido el hombre.

Se diferencian dos tipos de rabia, la de origen silvestre y la urbana en razón al tipo de animal transmisor o ciclo epidemiológico, aunque frecuentemente animales silvestres infectan perros, gatos y otros animales domésticos. Se denomina rabia urbana aquella que circula de un perro a otro y eventualmente al hombre o los animales domésticos.


Comparte esta entrada en: