20 de noviembre de 2020
Productores ovinos y caprinos del Cesar se capacitaron en normas sanitarias
Valledupar, 20 de noviembre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una jornada de educomunicación con los productores de ovinos y caprinos, pertenecientes a la Asociación de productores agropecuarios del corregimiento de Guaimaral (Asprogua), del municipio de Valledupar, Cesar.
Durante la capacitación, los funcionarios del ICA dieron a conocer la Resolución 9810 de 2017, que establece los requisitos para obtener el Registro Sanitario de Predio Pecuario; igualmente, socializaron el proyecto sanitario ovino caprino, con el fin de incentivar la inscripción, el registro y la actualización de inventarios en los predios con estas especies.
El Registro Sanitario de Predio Pecuario y la Inscripción Sanitaria de Predio Pecuario son herramientas importantes para el desarrollo de los programas de control, prevención y erradicación de enfermedades de control oficial.
“Se requiere realizar un efectivo control de los predios pecuarios registrados en el territorio nacional y en aquellos que se consideran de riesgo epidemiológico, asegurando que la información aportada por el productor del predio es acorde con los requisitos estipulados en la normatividad”, indicó el gerente seccional del ICA en Cesar, Luis Armando Castro.
El funcionario agregó que es importante captar la información de los predios relacionada con los datos del productor, nombre de predio, ubicación geográfica, extensión, infraestructura existente, población animal existente, movilización de animales y las actividades sanitarias que se realizan.
Por su parte, la socialización del proyecto sanitario de ovinos y caprinos, buscó dar a conocer las actividades de inspección y vigilancia de enfermedades de control oficial a las cuales son susceptibles las especies, lo que contribuirá a mantener y mejorar el estatus sanitario, la seguridad alimentaria, la inocuidad de los productos y el acceso a mercados bajo estándares de calidad.
En el corregimiento de Guaimaral, municipio de Valledupar, existe la mayor cantidad de hectáreas de sabanas naturales comunales, en donde los habitantes de este corregimiento pastorean sus animales, en especial los ovinos y caprinos; aproximadamente el 75% de los habitantes tienen ovinos y caprinos bajo esta modalidad.
“La formalización de la tenencia y/o posesión de predios, se constituye en una ventaja para lograr la comercialización en mayor intensidad de los ovinos y caprinos de este corregimiento, ya que actualmente un porcentaje significativo de productores no pueden acceder a mercados por fuera de esta zona, debido a que no pueden obtener la guía sanitaria de movilización de animales por no estará registrados o inscritos ante el ICA”, concluyó el gerente seccional.