Capacitación a vacunadores de aves en predios de traspatio para prevenir la enfermedad de Newcastle en Cundinamarca

Participantes en el taller.
Participantes en el taller.
 
  • Se estima que la actividad beneficie en Cundinamarca alrededor de 1.045 predios con 35.200 aves aproximadamente.

Mosquera, 09 de marzo de 2021. De manera conjunta el ICA y Fenavi  desarrollaron una estrategia de vacunación de las aves de traspatio en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de la enfermedad de Newcastle,  actividad que se está llevando a cabo en 17 departamentos del país, por esta razón la gerencia seccional del ICA en Cundinamarca lideró una capacitación 16 vacunadores de aves, con el fin de lograr un mayor impacto positivo en el proceso de vacunación.

La jornada se realizó en la oficina local del ICA en Cáqueza, donde se explicó a los vacunadores la aplicación del biológico, diligenciamiento de los formatos correspondientes, zonas y rutas a cubrir con la actividad y aspectos generales de la enfermedad, así como aspectos generales en jurisdicción,  actividades del ICA y la importancia de la actividad que realizan en campo como vacunadores para notificar las enfermedades de control oficial.

Así mismo, se hizo entrega de materiales para la vacunación, y elementos de protección personal para el ingreso a los predios, lo que garantiza que se cumplan todas las medidas de bioseguridad respecto al COVID 19, y se les recomendó  notificar de manera inmediata al ICA si se presentan aves con síntomas de enfermedad de control oficial. 

En Cundinamarca la vacunación se realizará en algunas zonas de 18 municipios, en los que se incluyen Cáqueza, Ubaque y Fómeque entre otros, está vacunación no tiene costo para los propietarios y se realizará desde el 01 y hasta el 26 de marzo de 2021.   

La capacitación fue desarrollada por Paola Rodríguez, Yesenia Cruz, y Daniel Aroca, profesionales de Fenavi y Fabián Gonzalo Saavedra del ICA en la oficina del ICA en  Cáqueza.

Comparte esta entrada en: