Con brigadas para la toma de muestras de material vegetal, el ICA garantiza el estatus fitosanitario en cultivos de plátano y banano de Nariño

Toma de muestra en cultivos de plátano y banano del Nariño
Toma de muestra en cultivos de plátano y banano del Nariño

Pasto, 12 de julio de 2021.Técnicos y profesionales de las oficinas locales del ICA, en el Nariño, realizaron la toma de muestras a cultivos de plátano y banano, con el fin de rastrear posibles problemas fitosanitarios en las plantaciones y descartar la presencia del Fusarium R4T.

Esta vigilancia realizada en 27 cultivos situados en los municipios de Tumaco, La Unión, San Pablo y Colón, le permite al personal del ICA  identificar plagas y disminuir riesgos en la producción de los cultivos de plátano y banano, para seguir garantizando la sanidad vegetal de la región.

Durante el 2021, el Instituto ha tomado 34 muestras de plátano y banano, y tiene proyectado hasta finales del presente enviar 65 muestras para análisis de FOC R4T. El año pasado, el personal del ICA tomó 30 muestras de plátano y banano para análisis de esa enfermedad y todas obtuvieron reporte negativo. En su momento, el muestreo se realizó en los municipios de La Unión, Colón, Sandoná, Los Andes y San Pablo.
 
“El muestreo para FOC R4T permite determinar el estatus de la plaga en el departamento de Nariño, contribuyendo así a determinar el estatus en el país.  El grupo de interés son los agricultores, productores de plátano y banano que dispondrán de información sobre la presencia o ausencia de la plaga en sus cultivos”, manifestó el gerente seccional de Nariño, Jorge Zambrano Agreda.
 
En la brigada fitosanitaria, profesionales y técnicos del ICA dieron a conocer las medidas para la prevención de plagas que pongan en riesgo la sanidad de los sistemas de producción de estas especies agrícolas.
 
“La entidad trabaja para mantener el estatus fitosanitario del departamento y para ello se hace necesario la toma de muestras de material vegetal para análisis de laboratorio, un gran apoyo para la identificación de problemas fitosanitarios e importante a la hora de tomar decisiones”, puntualizó Zambrano Agreda.


Comparte esta entrada en: