El ICA en Boyacá refuerza vigilancia de plagas cuarentenarias para mejorar la producción de fruta

Funcionarios del ICA en actividades de inspección.
Funcionarios del ICA en actividades de inspección.
  • La mosca del vinagre de alas manchadas, Drosophila susukii, es una plaga cuarentenaria ausente en Colombia, el ICA trabaja para detectar oportunamente su presencia.
 
  • El sistema de trampeo se ubicó principalmente en predios productores de frutas hospedantes de la mosca, como: arándano, fresa, uva, ciruela y mora, distribuidos en 8 municipios de Boyacá, que representan alrededor de 100 hectáreas cultivadas, de los cuales se llevan registros de acuerdo con los procedimientos establecidos en la Entidad.
 
  • Boyacá es pionero en el cultivo de arándano y viene aumentando considerablemente sus áreas de siembra, cuya producción tiene como destino mercados internacionales.

Tunja, 07 de mayo de 2021. Teniendo en cuenta que la mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila susukii es una de las plagas más agresivas e invasivas que causa daños directos a cultivos frutícolas de pulpa suave, cultivadas o silvestres, como arándanos, frambuesas, fresas, cerezas, uvas y zarzamoras entre otras; funcionarios del ICA en Boyacá, realizaron la implementación del monitoreo de esta especie mediante el uso de trampas que contienen un atrayente alimenticio adecuado para detectar la presencia o ausencia de moscas en estado adulto de la plaga.
                                                                                                     
A través de las acciones de vigilancia epidemiológica mediante este monitoreo se busca detectar de manera oportuna la presencia de la plaga para implementar las acciones de control y manejo, y, evitar su dispersión.

 
FOTO-ICA-Boyaca-vinagre-2.jpg
Funcionarios del ICA en actividades de inspección.
Una de las características de esta mosca es que presenta un hábito alimenticio distinto al de otras especies de su mismo género, ya que ataca frutos próximos a la madurez, y la hembra tiene preferencia por ovopositar frutos sanos, lo que  genera pérdidas económicas en los cultivos y crea un alto impacto económico negativo en la producción de vegetales frescos para exportación. Así mismo, tienen un alto riesgo de establecimiento y dispersión. 
 
En razón al riesgo de introducción que esta especie genera y con el fin de fortalecer las acciones de vigilancia de especies exóticas para Colombia y para el departamento de Boyacá, el ICA refuerza vigilancia de plagas cuarentenarias para minimizar el riesgo y mantener la condición fitosanitaria en la producción de fruta.

Comparte esta entrada en: