Ante la presencia de fitoplasmas de la Punta Morada de la Papa, el ICA alerta a productores en Nariño

Cultivo  de papa
Cultivo de papa
  • Desde noviembre de 2020 y a julio de 2021, se han remitido  63 muestras de material vegetal al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA. Para el desarrollo del proceso analítico, se han adelantado acuerdos de cooperación entre el Instituto y la Universidad de Bologna (Italia), a través del Laboratorio de Fitobacteriologia. .
 
  • Nariño es el tercer productor de papa de Colombia, con alrededor de 30.482 hectáreas sembradas y una producción aproximada de 511.497 toneladas anuales.
 
  • Desde 2018 el ICA estableció la red de vigilancia de Punta Morada de la Papa, PPM,  y  Bactericera. cockerelli Sulc (Hemiptera: Triozidae) para este departamento,  logrando en enero de 2021 atender la sospecha identificada en el municipio de Ipiales, por presencia de plantas con síntomas similares a los descritos para PMP.
 
  • Desde enero de  2021, el ICA reforzó las actividades de vigilancia e inspección en 22 municipios productores de papa de Nariño atendido 198 veredas y  monitoreando 424, 3 hectáreas de cultivo, con 334 visitas de monitoreo.
   
San Juan de Pasto, 22 de septiembre de 2021. Producto del trabajo que el Ministerio de Agricultura, el ICA, autoridades departamentales de Nariño y productores vienen realizando desde 2018 en vigilancia fitosanitaria de cultivos de papa, se confirmó la presencia de fitoplasmas asociados a la enfermedad conocida como Punta Morada de la Papa, PMP.
 
Por lo anterior, mediante Resolución ICA 103325 de 2021 el Instituto estableció las medidas fitosanitarias para la vigilancia y control del insecto Bactericera cockerelli Sulc (Hemiptera: Triozidae), vector de microorganismos fitopatógenos asociados a las enfermedades Punta Morada en cultivos de papa del departamento de Nariño.
 
Desde el primer semestre de 2021, en el 40% de los cultivos monitoreados se  registraron síntomas y signos como los descritos para PMP, entre  los cuales se encuentran enrollamiento de los foliolos con coloraciones amarillo a purpura, retraso en el crecimiento de las plantas, proliferación de brotes y presencia de tubérculos aéreos situados en la parte superior de la planta.
 
Estos síntomas se observaron en lugares de producción ubicados en los municipios de: Aldana, Contadero, Córdoba, Cuaspud, Cumbal, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatan, Ipiales, Ospina, Pasto, Potosí, Puerres, Pupiales, Sapuyes, Tangua, Tuquerres y Yacuanquer, en el departamento de Nariño.- ver mapa.
 
Imagen-1.jpg
 Mapa de ubicación de los lugares de producción vigilados para Bactericera cockerelli
 
Los productores de papa del departamento de Nariño han avanzado exitosamente en el control del insecto vector Bactericera cockerelli Sulc (Hemiptera: Triozidae), adoptando las medidas fitosanitarias de la normatividad del ICA para tal fin, reflejándose en disminución de los síntomas de puntas moradas a partir del segundo semestre.       
 
Principales resultados obtenidos
 
Como resultado del trabajo adelantado por el ICA y mediante el desarrollo de pruebas de biología molecular se han obtenido resultados positivos a Candidatus Phytoplasma spp., a partir de muestras recolectadas en los municipios de Cuaspud, Ipiales, Pasto, Pupiales Sapuyes y Tuquerres. . En muestras recolectadas en los municipios de Ipiales y Tuquerres, se avanzó en la identificación de los subgrupos de fitoplasmas: 16 SrI-F, 16SrXII-A y 16SrIX.
 
Como medidas fitosanitarias el ICA expidió la resolución 103325 de 2021 que establece las medidas fitosanitarias para la vigilancia y control del insecto Bactericera cockerelli Sulc (Hemiptera: Triozidae), vector de microorganismos fitopatógenos asociados a las enfermedades Punta Morada y Zebra Chip, en cultivos de papa del departamento de Nariño.
 
La resolución contempla las siguientes acciones, las cuales deberán ser implementadas de manera oportuna por parte del productor:
 
Medias fitosanitarias preventivas:
 
  • Uso de semilla sana.
  • Adecuada disposición de los residuos de cosecha.
  • Rotación de cultivos con especies vegetales no hospedantes del insecto vector.
  • Preparación adecuada del suelo para la siguiente siembra.
 
Medidas fitosanitarias para B. cockerelli:
 
  • Monitoreo directo de plantas.
  • Monitoreo indirecto mediante el uso de trampas amarillas, para la captura de adultos.
  • Implementación de un programa de Manejo Integrado de la Plaga.
 
Medidas fitosanitarias para PMP:
 
  • Monitoreo oportuno para la identificación de plantas con síntomas asociados a PMP.
  • Eliminación adecuada de plantas síntomas asociados a PMP.

Comparte esta entrada en: