En sanidad acuícola fueron capacitadas comunidades indígenas del Vaupés

Capacitación en comunidades indígenas de Cubay y Guamal.
Capacitación en comunidades indígenas de Cubay y Guamal.

Mitú, Vaupés. 01 de abril de 2022. El ICA es la entidad responsable de proteger la sanidad agropecuaria del país a través de acciones relacionadas con los programas de prevención, inspección, vigilancia, control, erradicación y manejo de plagas y enfermedades que afectan las diversas especies animales de interés económico nacional.  

 

A fin de prevenir la introducción y propagación de plagas y enfermedades en el sector agropecuario, se ha venido implementando la normatización de cada una de las actividades pecuarias donde la acuícola no es la excepción y se encuentra reglamentada mediante la resolución 20186 de 2016, “por medio de la cual se establecen las condiciones sanitarias y de bioseguridad en la producción primaria de animales acuáticos, para obtener el certificado como Establecimiento de Acuicultura Bioseguro”.

 Foto-ICA-Capacitacion-en-comunidades-indigenas-de-Cubay-y-Guamal-1.jpg

Capacitación en comunidades indígenas de Cubay y Guamal.

 

Mediante actividades de comunicación del riesgo, dirigida a los diferentes actores de la cadena agropecuaria como productores, gremios, asociaciones, entre otros, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, fomenta espacios para la socialización, el fortalecimiento, conocimiento y reporte de las diferentes enfermedades, así como las respectivas normas sanitarias vigentes en el país, para especies objeto de vigilancia sanitaria.  

 

“Estas actividades son desarrolladas con el fin de mitigar o prevenir posibles riesgos sanitarios que impidan la sostenibilidad, sustentabilidad, trazabilidad e inocuidad de la producción primaria en este renglón productivo de la zona del Vaupés que, últimamente ha sido afectado por enfermedades emergentes como el TIL -V”, expresó Blanca Cecilia Ortiz, gerente de la seccional del ICA en Vaupés.  

 

El ICA ofrece gratuitamente a los productores acuícolas en el departamento del Vaupés, el acceso a servicios de diagnóstico, registro de predios y supervisión a la implementación de medidas sanitarias encaminadas a favorecer el sector. 

 

La producción acuícola hace parte de uno de los pilares fundamentales del sector primario en el territorio nacional, la cadena acuícola ha reflejado un aumento productivo considerable durante los últimos años, generando un impacto económico positivo para el país, debido a la producción de grandes masas de la especie acuícola y la exportación de la misma a diversos países.  

 

“Colombia a través del ICA asegura las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de la especie acuícola, estableciendo los requisitos sanitarios y de bioseguridad para los establecimientos de acuicultura, con el fin de prevenir y controlar la presentación de enfermedades en la población acuícola del país, según lo dispuesto en la resolución 20186 de 2016”, expresó Jaime Rivillas López, funcionario líder el área de Sanidad Animal del ICA.  


Comparte esta entrada en: