La toma de muestras en granjas avícolas, herramienta fundamental para mantener la sanidad aviar del país

Técnicos del ICA realizan actividades de toma de muestra en aves
 
  • El departamento del Atlántico tiene 72 predios avícolas registrados ante el ICA entre gallinas ponedoras, pollos de engorde, levante y material genético aviar. 
  • Los municipios con mayor cantidad de predios avícolas registrados en el Atlántico son Baranoa, Polonuevo y Galapa.   
  • Colombia es un país libre de influenza aviar de alta y baja patogenicidad.



Barranquilla, 23 de mayo de 2018. Por esta razón, un grupo de funcionarios del ICA realizó una jornada de toma de muestras en granjas avícolas del Atlántico, entre las que se encuentra la granja de gallinas ponedoras, San Rafael, ubicada en el municipio de Baranoa, la cual tiene un inventario de 5.500 aves.

Las muestras que se toman en las aves hacen parte de las acciones de vigilancia epidemiológica activa, las cuales son enviadas al laboratorio para su diagnóstico y permiten monitorear el estado sanitario de las aves, para tomar las medidas correspondientes, según sea el caso.

En el mismo sentido, el ICA y la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, han realizado talleres en el departamento  del Atlántico, con el fin de que productores y comercializadores conozcan y apliquen las buenas prácticas de vacunación en las aves, bioseguridad, notificación de enfermedades ante el ICA, movilización y signos clínicos, entre otros temas, que mitigan el riesgo de presentación de enfermedades en las aviares.

El ICA recomienda a todos los productores de aves en Colombia, extremar las medidas de bioseguridad en las granjas para evitar la llegada y el ingreso del virus de la influenza aviar al país.

Si el virus de la  influenza aviar no es detectado e intervenido en las primeras 48 horas, se convierte en un brote de alto impacto, de ahí la importancia de la notificación temprana de cualquier anomalía en la salud de las aves.

Para fortalecer el sector avícola en los diferentes renglones de la producción, el ICA emitió las siguientes resoluciones:
 
  • Resolución ICA 9810 de 2017, establece los requisitos para obtener el Registro Sanitario de Predios Pecuarios incluido el avícola. 
  • Resolución ICA 3650 de 2014, establece los requisitos para el registro como productor de material genético aviar, expedición de licencias de venta y certificación como granja avícola biosegura de material genético aviar.  
  • Resolución ICA 3651 de 2014, establece los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante. 
  • Resolución ICA 3652 de 2014, establece los requisitos para granjas avícolas bioseguras de engorde.
 
 

Comparte esta entrada en: