El ICA y agricultores del Guaviare articulados para la producción de alimentos sanos y seguros

Jornadas de comunicación de riesgo en el Guaviare.
Jornadas de comunicación de riesgo en el Guaviare.
  • En lo transcurrido del 2020, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha monitoreado 1.156 hectáreas de cultivos de importancia socioeconómica para el departamento del Guaviare.

San José del Guaviare, 28 de octubre de 2020. Para prevenir la presencia y diseminación de plagas en cultivos de importancia socioeconómica, como plátano, chontaduro, cacao y caucho, funcionarios de la seccional del ICA, en el Guaviare, vienen realizando jornadas de comunicación del riesgo en diferentes zonas del departamento.

Estas actividades las viene realizando el personal del Instituto de manera individual, es decir predio a predio, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad por COVID-19. En lo corrido del mes, los funcionarios socializaron a 15 productores temas de importancia fitosanitaria en cuanto al manejo integrado de plagas y normatividad vigente.

“Nuestro equipo trabaja para garantizar la sanidad agrícola del departamento, reduciendo los riesgos de introducción, dispersión y establecimiento de plagas, asegurando la calidad fitosanitaria y la inocuidad de los productos de origen vegetal”, señaló el gerente seccional Pedro Enrique Salazar Castillo.

 
 
Jornadas de comunicación de riesgo en el Guaviare.
Entre los temas abordados, los funcionarios recalcan la importancia de realizar un manejo agronómico adecuado a las plantaciones, como la prevención de las plagas, control adecuado de malezas en los lotes, la desinfección permanente de las herramientas utilizadas en las labores, un plan de fertilización ajustado en lo posible a un análisis de suelos, y sembrar material vegetal de viveros o predios registrados por el ICA.
 
La entidad, como autoridad sanitaria nacional, continúa trabajando articuladamente con los productores agrícolas del país, con el fin de prevenir la diseminación de plagas y enfermedades que pongan en riesgo el normal desarrollo de las plantaciones. ¡Juntos por el campo colombiano!

Comparte esta entrada en: