De visita en el país

Ministerio de Salubridad de Curazao ratifica su confianza en la sanidad de la producción pecuaria colombiana

Funcionarios ICA junto a los delegados del Ministerio de Salubridad de Curazao

Bogotá D.C.,  28 de febrero de 2017. Miembros del departamento de asuntos veterinarios del Ministerio de Salubridad de Curazao se mostraron satisfechos y confiados con la calidad de la producción pecuaria colombiana, al conocer las acciones que desarrolló el ICA, para superar los casos de fiebre aftosa presentados en Colombia durante el año 2017 y recuperar el estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa con vacunación.

La visita de esta delegación, conformada por la médica veterinaria Jennifer Nicolina y el jefe del departamento de asuntos veterinarios del Ministerio de Salubridad de Curazao, Arnold Duarkasin, tenía como objetivo fortalecer las relaciones de confianza y comprobar que las autoridades colombianas hacen los máximos esfuerzos, asegurando que no haya problemas sanitarios en la producción primaria nacional.

Los funcionarios curazaleños, visitaron el municipio de Caparrapí en Cundinamarca y desde allí revisaron las zonas donde los funcionarios del ICA batallaron día y noche para erradicar la fiebre aftosa en esta zona y en el territorio nacional.

“El ICA es muy profesional y también se puede sentir la confianza; eso es muy importante en las relaciones veterinarias entre de los dos países, ya que la confianza es la premisa que se tiene en cuenta al momento de tomar decisiones”, dijo el jefe del departamento de asuntos veterinarios del Ministerio de Salubridad de Curazao, Arnold Duarkasin

El ICA, en cabeza de la Directora Técnica de vigilancia epidemiológica pecuaria, Olga Lucía Díaz Martínez,  dio a conocer el trabajo de los funcionarios de la entidad en Tame, Arauca; Tibacuy, Caparrapí y Yacopí en Cundinamarca; al igual que en Cúcuta, zona fronteriza con Venezuela, para superar la emergencia y erradicar la fiebre aftosa en el país.

En la reunión, se conocieron las dificultades con las que contó la entidad para cumplir este objetivo y acciones como muestreos, análisis, pruebas serológicas y la ubicación de puestos de control y desinfección, para combatir la enfermedad desde todos los frentes.

El ICA finalizó esta visita, mostrándole a la delegación extranjera la importancia de la zona de contención, la cual comprende 238 municipios de los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare y Cundinamarca, y las acciones que se vienen realizando en estas zonas, para lograr su recertificación como libres de fiebre aftosa con vacunación.

Comparte esta entrada en: