Apoyo del ICA al desarrollo Rural en Risaralda

Pereira, líder del departamento en Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas

Alvaro Londoño Melendes, Secretario de Desarrollo Rural de Pereira y el ingeniero agrónomo del ICA Carlos E. Guerrero Hoyos, entregan el Certificado de Buenas Practicas Agrícolas al Presidente de la organizacion Frisby Alfredo Hoyos Mazuera.
Se certificaron 91 fincas en Buenas Prácticas durante este año, permitiendo un mejor manejo productivo y generando un alto estatus sanitario para la región.
 


Bogotá, diciembre 26 de 2012. El ICA, Seccional Risaralda, junto con la Alcaldía de Pereira y a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y del Comité de Ganaderos del Centro, viene realizando el acompañamiento a los predios agrícolas y ganaderos para la certificación en Buenas Prácticas, trabajo fundamentado en la política pública de fortalecer y mejorar la productividad en la zona rural del municipio de Pereira.
 
Es así como en el trascurso del año se certificaron 63 fincas en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y 28 en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), convirtiendo a Pereira en líder del departamento y pionero en el país en este proceso que cada vez toma más fuerza entre los productores.
 
El acompañamiento por parte de la administración municipal, ha sido reconocido y resaltado por el ICA como programa piloto, dado que en el país Pereira es el único municipio que brinda asistencia técnica integral gratuita a los productores de leche y carne.
 
“Las Buenas Prácticas son sinónimo de hacer las cosas bien. Con su implementación se garantizan alimentos inocuos, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de los trabajadores del predio. Es para nosotros muy importante que todos los productores se certifiquen con el fin de garantizar calidad en nuestros alimentos”, expresó el secretario de Desarrollo Rural, Álvaro Londoño Meléndez.
 
Igualmente durante el presente año se realizaron un total de 4.602 muestras para determinar enfermedades de control oficial, lo que permitió una certificación de setenta hatos libres de brucelosis y tuberculosis bovina, logro que incrementó sustancialmente el estatus sanitario del municipio.
 
Tales resultados han traído beneficios tangibles en aspectos como organización de las fincas con sentido de empresa; racionalización y reducción de costos, y posibilidad de acceso a bonificaciones otorgadas a nivel nacional por la industria láctea. Así mismo, ha contribuido con el posicionamiento del municipio a nivel nacional gracias a su alto estatus sanitario, su producción de alimentos inocuos y el mejoramiento de la calidad, viéndose favorecidos los productores, los consumidores y por ende la economía regional.

Comparte esta entrada en: