07 de junio de 2013 A través del Plan Nacional de Moscas de la fruta ICA recarga motores para combatir las moscas de la fruta El ICA reforzará sus acciones en algunas zonas del país para el control y la supresión de esta plaga El objetivo es fortalecer las acciones de prevención, control y supresión de las moscas de la fruta, para mejorar la competitividad hortifrutícola colombiana, garantizar la seguridad alimentaria y la exportación de frutas y hortalizas sanas. Uno de los proyectos más relevantes para este año tiene que ver con el fortalecimiento de las actividades de supresión de moscas, principalmente de Ceratitis capitata, para evitar su dispersión y mejorar la condición fitosanitaria de la producción de frutas en regiones como Atlántico, Antioquia y Norte de Santander. Bogotá, 7 de junio de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ajustó el Plan Nacional de moscas de la fruta, una plaga que afecta a diferentes frutales en el país y limita la exportación de muchos de estos productos. El objetivo del Plan es mejorar las condiciones fitosanitarias de la producción frutícola en Colombia y potenciar la capacidad de producción con destino a mercados especializados. Durante este año el Instituto concentrará sus esfuerzos en algunas regiones estratégicas desarrollando todos los objetivos del Plan, al tiempo que avanzará en el proceso para la declaratoria de un área más amplia de baja prevalencia de moscas en el altiplano cundiboyacense, específicamente para Ceratitis capitata o mosca del mediterráneo, lo que permitirá el establecimiento de mejores condiciones para la exportación de Uchuva desde esta región. Actualmente existen algunas zonas de Cundinamarca que gozan de esta condición. Así mismo, la entidad viene rediseñando las redes de trampeo de moscas de la fruta a nivel nacional en las áreas declaradas libres de esta plaga, áreas endémicas, conglomerados frutícolas, puertos, aeropuertos y pasos de frontera, con el fin de conocer de manera más precisa la distribución de las diferentes especies de importancia y sus niveles de población, para la toma oportuna de acciones de manejo, supresión o erradicación. “A través de la ejecución de este plan el ICA mantiene un permanente control en los 28 departamentos del país, la mayoría con áreas productoras importantes. Las acciones se realizarán de acuerdo con el objetivo del Plan: vigilancia de moscas exóticas, acciones de supresión de Ceratitis capitata o actividades de manejo integrado de la plaga en los departamentos con conglomerados frutícolas de importancia”, explicó el Subgerente de Protección Vegetal del Instituto, Carlos Alberto Soto. Es así que uno de los proyectos más relevantes para este año tiene que ver con el fortalecimiento de las actividades de Ceratitis capitata, para evitar su dispersión y mejorar la condición fitosanitaria de la producción de frutas en regiones como Atlántico, Antioquia y Norte de Santander. “Algunos mercados internacionales prohíben la importación de frutas provenientes de zonas con presencia de Ceratitis capitata o exigen que los cargamentos sean sometidos a tratamientos cuarentenarios, generando un incremento importante en los costos de exportación, los cuales debe asumir el productor, razón por la que el Instituto concentrará esfuerzos en el control y supresión de esta plaga”, añadió el Subgerente de Protección Vegetal. Otro de los objetivos del Plan para este año tiene que ver con la implementación del módulo Moscas de la fruta en el Sistema de Información Epidemiológica y de Vigilancia Fitosanitaria, SISFITO, el cual le permitirá al ICA contar con disponibilidad de información en tiempo real sobre la distribución y prevalencia de la plaga a nivel nacional, entre otros aspectos. Según la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, dependencia responsable de la dirección del Plan Nacional de Moscas de la Fruta, éstas y otras actividades serán desarrolladas en un trabajo conjunto con ASOHOFRUCOL, el cual contempla una inversión superior a los 5 mil millones de pesos para el presente año. Para coordinar el desarrollo de las actividades, el ICA realizó una reunión con los responsables del Plan en todo el país. Datos de Interés El Plan Nacional de Moscas de la Fruta fue establecido en el año 2007 y tiene como fundamento desarrollar acciones de detección, control y erradicación de moscas de la fruta para mejorar las condiciones fitosanitarias de la producción frutícola en Colombia y potenciar la capacidad de producción con destino a mercados especializados. Desde el año 2012 se vienen haciendo un rediseño del Plan y se ha enfocado en tres objetivos principales: establecer y lograr el reconocimiento y mantenimiento de áreas de baja prevalencia de moscas de la fruta; adelantar programas de vigilancia de moscas exóticas y actividades de supresión de Ceratitis capitata en algunas zonas del país; y establecer programas de manejo integrado de moscas de la fruta en zonas endémicas con conglomerados frutícolas de importancia económica para el país, bajo el concepto de manejo en áreas amplias.