31 de julio de 2013
A través del Plan Nacional de Moscas de la Fruta que se desarrolla en el país
El ICA mejora la sanidad del cultivo de mango en el Tolima
El Instituto implementó con éxito un plan piloto para el control integrado de la mosca del mango, uno de los principales problemas que aqueja la producción de esta fruta en el Tolima
Bogotá, 30 de julio de 2013. A través de la puesta en marcha de un plan de acción para el manejo integrado de las moscas de la fruta en los municipios de Espinal, Guamo, Coello y Flandes, principales áreas productoras de mango en el Tolima, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) logró reducir la presencia de la plaga conocida como la mosca del mango. Estas actividades forman parte del Plan Nacional de Moscas de la Fruta que se desarrolla en el país.
Durante el 2012 el Instituto logró disminuir en un 50% las poblaciones de las moscas del mango en comparación con el año inmediatamente anterior, lo que se ha traducido en beneficios importantes para el departamento tolimense, teniendo en cuenta que posee un área sembrada de 6.861 hectáreas, y el mango es uno de los principales renglones económicos del cual dependen al menos 2.411 productores.
Capacitaciones a los productores, controles en campo, ubicación de trampas y aplicación de medidas fitosanitarias, entre otras, son algunas de las acciones desarrolladas por el Instituto, las cuales permitieron mitigar el daño de esta plaga en los cultivos de mango de la región. Un alto porcentaje de este logro se debe a la participación de los productores de mango, quienes estuvieron atentos a las alertas fitosanitarias que se dieron con perifoneo veredal en el área productora.
Al respecto, los productores de mango manifiestan que a partir de las capacitaciones que ha impartido el ICA se han implementado por parte de los productores hábitos de manejo como recoger y embolsar los mangos dañados. “La aplicación del cebo me ha dado buenos resultados, porque cuando hubo tanta mosca yo apliqué en el rincón donde había y las pude combatir” explica Doris Buitrago, productora de mango de la vereda La Trinidad del municipio del Espinal.
Fincas productoras de vegetales para exportación bajo vigilancia oficial
De otra parte, el ICA realiza permanente seguimiento a 546 hectáreas registradas para la exportación de vegetales en doce municipios, entre los que se encuentran Fresno, Melgar, Villarrica, Icononzo, Casabianca y Mariquita. Entre los vegetales producidos se destacan bananito, albahaca, gulupa, granadilla, pitahaya, maracuyá y lima Tahití.
La sanidad de estos cultivos le permitió a los productores tolimenses exportar en lo corrido de 2012 aproximadamente 1.000 toneladas, entre hierbas aromáticas como albahaca y frutas como bananito a los Estados Unidos y a la Comunidad Económica Europea, respectivamente.