01 de octubre de 2013 El ICA facilita la realización de PROFLORA 2013 Diseño del stand del ICA en Proflora 2013 Se espera la asistencia de más de 1.500 compradores de 40 países. Bogotá, 1 de octubre de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, confirmó a los floricultores del país que cuentan con las garantías logísticas para lograr que sus ornamentales participen sin contra tiempo alguno en la Feria Internacional de Flores, PROFLORA, que tendrá lugar en Corferias entre el próximo 2 y 5 de octubre. El Instituto adoptó una serie de medidas en el aeropuerto El Dorado, con el fin de permitirle a los expositores agilizar los trámites requeridos para la importación de sus flores a esta importante feria para el sector floricultor del país, en donde para esta temporada se estima el ingreso de material de exhibición procedente de países como Ecuador, México, Costa Rica, Kenia, Tailandia y Holanda. En este ámbito, la entidad señaló que estableció una serie de requisitos fitosanitarios para el ingreso del material importado, con el objetivo de impedir que la feria sea un espacio propicio para la difusión de plagas y enfermedades que afecten la sanidad de los ornamentales expuestos y de los demás cultivos del país. Dentro de los requisitos establecidos se destaca el hecho de que el material importado deberá contar con el Documento de Requisitos Fitosanitarios para Importación y será sometido al proceso de inspección ante el Puesto de Control Cuarentenario, a fin de verificar la condición fitosanitaria. “El ICA está comprometido con esta importante industria colombiana definitiva en el ingreso de divisas al país, por eso con los mecanismos diseñados para la respectiva vigilancia y los planes de prevención adoptados apoyaremos todas las actividades necesarias desde el punto de vista sanitario para lograr el éxito de la feria, garantizando a su vez la sanidad vegetal del país”, manifestó el Gerente General del Instituto, Luis Humberto Martínez Lacouture. Dentro de los inconvenientes que podrían generarse en la importación de ornamentales y que generan costos adicionales a los importadores, además de deteriorar el producto, se encuentra la interceptación de plagas, así como la aplicación de medidas cuarentenarias, tales como fumigaciones, destrucción o reexportación. En lo que tiene que ver con la participación de flores nacionales, estos también deben proceder de predios debidamente registrados ante el ICA y estar libres de plagas, entre otros requisitos. La gran mayoría de los ornamentales nacionales que se expondrán durante esta temporada de PROFLORA proceden de los departamentos de Cundinamarca y Antioquia. Datos de Interés El 70 por ciento de la producción de flores colombianas corresponde al departamento de Cundinamarca, seguido de Antioquia con un 20 por ciento.