El ICA adelanta censo aguacatero en los Montes de María

El Instituto declaró la emergencia fitosanitaria en los municipios del Carmen de Bolívar y San Jacinto, departamento de Bolívar; y en el municipio de Ovejas, en el departamento de Sucre, por presencia de la enfermedad conocida como La pudrición radicular del aguacate o Tristeza del aguacatero.


Bogotá, 29 de octubre de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) adelanta un censo aguacatero en los Montes de María, en los departamentos de Bolívar y Sucre, con el fin de evaluar y mitigar La pudrición radicular del aguacate,  enfermedad que ha devastado cerca de un 50% de los árboles en esta zona, en un área estimada superior a las 6 mil hectáreas.

A la fecha se han visitado 1.800 predios en cerca de 50 veredas en los municipios de El Carmen, San Jacinto y Ovejas. En estos predios, el ICA realizó el reconocimiento  de los productores de aguacate y del estado fitosanitario de los árboles para determinar las áreas afectadas y los niveles de incidencia de la Pudrición radicular.

Adicionalmente, la entidad viene colaborando con entidades de investigación en la identificación  de  plantas de aguacate menos susceptibles a la enfermedad, las cuales serán  utilizadas como  material de siembra en viveros por Corpoica en un programa posterior a la mitigación como repoblamiento de esta especie en la zona.

Una vez finalizado el censo, el cual se estima culminar el próximo mes de diciembre, el ICA  procederá a intervenir las zonas más afectadas, con la ampliación de paquetes integrados tanto al suelo como a las plantas. Estos  tratamientos buscan prevenir la entrada de la enfermedad en áreas sanas y tratar las plantaciones afectadas con el fin de recuperar su capacidad productora.

Datos de Interés

  • En la zona de Montes de Maria  se cultiva cerca del 40% del aguacate del país, de esos cultivos  dependen al menos 8.000 familias.
  • La producción anual de este aguacate que  corresponde a especies comunes, cultivos antiguos y es para consumo local,  está por el orden de 14 mil toneladas

Comparte esta entrada en: