Conforme a las Políticas impulsadas por el Ministerio de Agricultura ejecutadas por el ICA,

Taiwán y Colombia retoman conversaciones para establecer comercio bilateral agropecuario

Foto tomada de http://clayearthcafe.files.wordpress.com /2011/08/3748122647_a4d8d57da7_b.jpg
  • Ese país asiático le vendería a Colombia Lichi y nuestro país podría exportar frutas como uchuva y pitahaya y carne bovina, de cerdo y aves


Representantes de la Embajada de Taiwán y del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, acordaron avanzar en el establecimiento de un protocolo fitosanitario que le permita a Colombia la importación de lichi fresco desde la isla asiática.
 
El Lichi es el fruto de un árbol de origen chino, el cual se desarrolla de manera favorable en regiones subtropicales. Según la información disponible, “es una fruta que tiene un  alto contenido en vitamina c, potasio y sodio”.
 
Como primera medida, el ICA realizará el análisis de riesgos correspondiente con base en la información solicitada a su entidad homóloga en Taiwán, a fin de evaluar las posibles plagas y enfermedades asociadas a este producto y que puedan ser un riesgo fitosanitario para Colombia. Adicionalmente, dentro del proceso de análisis de riesgos se evaluará el estatus fitosanitario y el control sanitario que se aplica en este país.
 
“El análisis de riesgos es una de las herramientas que el ICA tiene para proteger la sanidad agropecuaria colombiana, a través de la cual se puede conocer qué plagas posiblemente puedan venir en esa fruta fresca y que contaminen las frutas que producimos en Colombia”, explicó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.
 
Shao-Lin HU, Directora de la División Económica de la Embajada de Taiwán en Colombia, manifestó que “el mercado colombiano es muy llamativo, ya que en el país cada vez se evidencia el consumo de esta fruta en diferentes presentaciones, como aguas refrescantes”.
 
De otra parte, el ICA manifestó el interés de Colombia por exportar frutas exóticas como uchuva y pitahaya, entre otras; así como carne bovina, carne de cerdo y aves. En este sentido, Taiwán también entraría a evaluar el estatus sanitario y fitosanitario Colombiano para establecer los protocolos sanitarios necesarios para este fin.
 
“Colombia actualmente cuenta con un estatus sanitario favorable para varios productos y esta condición es la base de la admisibilidad. Esperamos que el proceso con Taiwán concluya en excelentes oportunidades comerciales para nuestros productores del sector agropecuario”, señaló por su parte, Claudia Mónica Cabezas, subgerente (e) de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria,  quien agregó que este país asiático es una gran plaza comercial para Colombia, pues su vocación agropecuaria es relativamente baja”.
 
Datos de interés
 
  • Actualmente Taiwán exporta Lichi hacía países como Estados Unidos, Chile y Australia.
  • Colombia exporta hacia Taiwán Café en grano y molido. Entre 2012 y 2014 se han exportado un total de 6.847 kg en total.
 

Comparte esta entrada en: