Avances en el Plan Nacional de Moscas de la Fruta PNMF en Colombia

En Boyacá y Cundinamarca el ICA declara a 43 municipios como zona de baja prevalencia de la Mosca del Mediterráneo

El ICA declaró 27 municipios del departamento de Cundinamarca y 16 municipios del departamento de Boyacá, como áreas de baja prevalencia de la mosca del mediterráneo
Este insecto es una de las plagas más limitantes en el comercio internacional de frutas y hortalizas, debido a las restricciones cuarentenarias  y las exigencias de tratamientos cuarentenarios establecidas por algunos países.


Bogotá, febrero 5 de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, declaró 27 municipios del departamento de Cundinamarca y 16 municipios del departamento de Boyacá, como áreas de baja prevalencia de la mosca del mediterráneo, Ceratitis capitata (Wiedemann). Este importante avance para el sector frutícola de estas zonas del país, se obtiene luego de que el Instituto estableciera mediante su sistema de vigilancia la baja prevalencia de esta plaga en la región.
 
La declaratoria hace parte de las actividades y metas del Plan Nacional de Mosca de las Frutas, las cuales buscan mejorar las condiciones fitosanitarias de las áreas frutícolas en Colombia y reducir las pérdidas a los productores, para así mejorar la producción y potenciar la capacidad exportadora a nuevos mercados. Es por esta razón que el estatus otorgado a los municipios beneficia directamente  a los productores de los 43 municipios que ahora tendrán mayores posibilidades para ingresar a los mercados internacionales de frutas, sin tratamientos cuarentenarios.
                 
 “Algunos mercados internacionales exigen para la importación de frutas provenientes de zonas con  presencia de la mosca del mediterráneo,  que los cargamentos sean sometidos a tratamientos  cuarentenarios, tales como el tratamiento con frío o con vapor caliente, generando un incremento importante en los costos de exportación, los cuales debe asumir el productor.  Esta nueva condición, nos permitirá ofrecer productos con un estándar de calidad, bajo otro tipo de medida fitosanitaria como es el Enfoque de Sistemas, lo que permitirá eliminar dichos costos”, señaló Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA.
 
Como parte de este proceso, el ICA realizó acciones  como:  vigilancia fitosanitaria en predios y rutas de monitoreo, sensibilización a productores sobre acciones de manejo integrado de la plaga, así como otras actividades de vigilancia epidemiológica en todas las etapas de la cadena productiva.
 
La Mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata, es una plaga polífaga que se reporta atacando muchas especies de frutas y hortalizas. Su presencia  restringe el comercio de nuestros productos frutícolas a varios mercados internacionales.  Zonas como la Sabana de Bogotá, así como los departamentos del eje cafetero, el Norte del Valle del Cauca y los municipios de Tierralta y Valencia, en el departamento del Córdoba, han sido también oficialmente declaradas áreas de baja prevalencia de esta plaga.
 
Los municipios de Cundinamarca que fueron declarados como área de baja prevalencia son: Sibaté, Gachancipá, Sesquilé, Nemocón, Guasca, Suesca, Chocontá, Villapinzón, Mosquera, Bojacá, Funza, Cota, Madrid, Facatativá, Tenjo, Chía, El Rosal, Cajicá, Toncacipá, Granada, Soacha,  Subachoque, Sopó, Guatavita, Tabio, Pasca y Silvania. Mientras que los  municipios de Boyacá son: Gachantivá, Arcabuco, Motavita, Tunja, Cómbita, Soracá, Boyacá, Ramiquirí, Ciénaga, Viracachá, Jenesano, Tibaná, Úmbita, Nuevo Colón, Tumerqué y Ventaquemada. 
 
La declaratoria hace parte del avance en el proceso de apertura del mercado de uchuva sin tratamiento cuarentenario hacia los Estados Unidos, para el cual el ICA ha desarrollado un plan de trabajo bilateral que se encuentra en proceso de revisión por parte de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de ese país y del cual hacen parte activa los exportadores nacionales de este producto, los cuales se encuentran en proceso de asociatividad para atender los requerimientos de  este tipo de medida fitosanitaria.

Comparte esta entrada en: