En Roma,

El ICA participa activamente en la definición de medidas fitosanitarias para el comercio agrícola mundial

Gerente general del ICA y la directora de asuntos fitosanitarios de Holanda, Mrs Homa Ashtari,


El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, encabeza la delegación que por Colombia participa en la 9° reunión de la Comisión de medidas Fitosanitarias de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria CIPF,   que se realiza en Roma, Italia. En este encuentro mundial se aprueban directrices y  normas para el comercio de productos agrícolas en el mundo y se eligen los representantes que por los países hacen parte de los órganos de decisión y asesoría de la Comisión.
 
Además de la agenda de eventos del encuentro, el gerente general del ICA ha propiciado reuniones de seguimiento 
con países con los cuáles Colombia mantiene relaciones comerciales. En este caso con Holanda, nación con la cual se revisaron los avances de los procesos de admisibilidad para la floricultura colombiana. Por el momento con ese país se revisan protocolos sanitarios para productos como: crisantemo, gladiolo, iris, lirios, orquídeas, rosa, verónicas y papa, entre otros. Holanda se comprometió con nuestro país a agilizar los procesos.  Este viernes los acercamientos del gerente general en Roma, serán con Francia otra de las naciones con la cual nuestro país tiene intereses comerciales.  
 
 2.jpg
En esta oportunidad además Colombia a través del gerente general del ICA participó activamente y dio su respaldo para la elección del  representante del GRULAC –Grupo de Países de América Latina y el Caribe, del Dr. Diego Quiroga de Argentina, como vocero de estos países en el Buró, instancia de la Comisión de Medidas Fitosanitarias. CMF,  en la que se toman las grandes decisiones en materia fitosanitaria mundial.  

La Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF) es el órgano rector de la CIPF. El cometido de la CMF es la cooperación entre países para la protección de los recursos mundiales de plantas cultivadas y plantas naturales contra la propagación de introducción de plagas de las plantas, a la vez que se reduce al mínimo la interferencia con el desplazamiento internacional de los bienes y las personas. En este organismo se definen las normas sanitarias de comercio de productos agrícolas, se intercambia  información, se  solucionan diferencias entre los países y se disponen los mecanismos para la creación de capacidad fitosanitaria de las naciones.

3.jpg

Comparte esta entrada en: