14 de abril de 2014 El ICA definió las actividades para garantizar la calidad fitosanitaria del arroz Montería, 14 de abril de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, definió con los líderes nacionales de arroz en Montería y Villavicencio el esquema de trabajo anual y el plan de seguimiento de enfermedades y plagas a vigilar oficialmente, y así determinar cuáles son las que afectan e inciden en el vaneamiento del arroz, principal causa del bajo rendimiento de los cultivos. Estas escuelas de campo tuvieron duración de 3 días cada una y contó con la participación de 60 funcionarios del ICA de 14 departamentos, establecidos en las 5 zonas arroceras del país, así como los gerentes seccionales de Cordoba, Meta y el director técnico de Sanidad Vegetal del Instituto. Durante el taller se desarrollaron actividades teórico-prácticas con visitas a lotes de arroz, donde se desarrolló el protocolo de vigilancia fitosanitaria, se analizó la instalación de las parcelas de sanidad vegetal tendientes a evaluar la evolución de la enfermedad el Añublo Bacterial de la panícula del arroz ante el manejo fitosanitario, con el fin de diseñar estrategias de manejo integral y lograr el equilibrio, la permanencia y la rentabilidad de los productores. Estos talleres fueron liderados por Javier Eduardo Delgado Cáceres, líder nacional de arroz del ICA, quien presentó el esquema de vigilancia a los participantes y manifestó que “el objetivo es determinar la distribución, incidencia y severidad de las principales plagas del arroz para entender su comportamiento y tener un mejor manejo y así fortalecer la producción arrocera del país”. El evento contó con el respaldo técnico y logístico de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria de la Subgerencia de Protección Vegetal del ICA.